Campus sustentable
Energía y cambio climático
Se cuenta con un programa para optimizar el consumo de energía eléctrica mediante la implementación de lámparas y luminarias automatizadas, equipos inteligentes que encienden con sensores de movimiento, iluminación de bajo consumo y ventanales que favorecen la utilización de luz natural. Además, los equipos de cómputo y aparatos electrónicos son de bajo consumo eléctrico.
Agua
El programa de uso y cuidado del agua integra cuatro aspectos:
- Sistema antinundación
- Efecto sobre los paisajes
- Captación y utilización
- Sistema de uso eficiente y responsable del agua
Gestión de residuos
El proyecto Basura Cero comprende una serie de actividades encaminadas a disminuir la generación de residuos en el campus. No solo se restringe el uso de artículos desechables, también se fomenta la reutilización y separación de materiales reciclables, valorizables y compostables.
Riesgo y emergencias ambientales
La IBERO Puebla cumple con procesos normativos para prevenir riesgos ambientales como emisiones a la atmósfera por un incendio, contaminación en suelo natural o en agua por el manejo inadecuado de sustancias químicas peligrosas, fugas de gas, etc. El Programa de Riesgo y Emergencias Ambientales cuenta con subprogramas encaminados a:
- Prevención de incendios
- Prevención de explosiones
- Prevención de derrames químicos
- Gestión adecuada de residuos
- Protocolos de acción en caso de una emergencia ambiental
Transporte
En el marco del fortalecimiento de un sistema de movilidad sustentable, solidario, seguro y diversificado para la Comunidad Universitaria, la IBERO Puebla trabaja en una oferta de movilidad alternativa que contempla las siguientes acciones:
- Infraestructura integral para ciclistas
- Estacionamientos seguros
- Reglamento de convivencia para la movilidad integral
- Plataforma digital para fomentar el uso del auto compartido
- Servicio de transporte gratuito para la Comunidad IBERO Puebla. Las dos rutas proporcionan un total de 3,964 servicios al año, trasladando a un promedio de 12 personas por cada viaje
- Cuatro estaciones de carga para autos eléctricos
- Dos vehículos eléctricos empleados para mantenimiento
Huella de carbono
+0
2016
+0
2020
+0
2021
Conservación de flora, fauna y suelo
La IBERO Puebla cuenta con 64,000 m2 de áreas verdes. De esta superficie, el 30% está cubierta por árboles y arbustos. Estos espacios contribuyen al bienestar de la Comunidad Universitaria y son hábitat de la flora y fauna de la ciudad de Puebla y su zona conurbada.
Competencia y formación
Entre las competencias que estructuran metas del modelo educativo destacan: creatividad, innovación, emprendimiento y sustentabilidad. Esta última desarrolla soluciones profesionales que dan prioridad a la construcción de sociedades sustentables para el cuidado de la casa común.