Prevención :: En la IBERO nos cuidamos tod@s
Prevención :: En la IBERO nos cuidamos tod@s
1. Prevención
Conjunto de acciones y estrategias encaminadas a evitar que se generen conductas que contravengan las normativas, valores y principios que rigen la convivencia universitaria. A través de su promoción e implementación se garantiza un entorno propicio para la preservación de la integridad y la dignidad de las personas.
En este marco, el cuidado ético de las personas en el propio entorno universitario se entiende como la gestión y atención cotidiana de la vida y la salud tanto física como emocional en las relaciones cotidianas.

2. Objetivo de la prevención
Orientar, analizar y ejecutar mediante una construcción colaborativa, acuerdos, acciones y estrategias en materia de prevención que, por iniciativa propia, o por solicitudes derivadas de otros órganos y entidades de la Universidad, conozca o reciba el Programa de Prevención de violencias.

3. Responsables
El Programa de Prevención de Violencias es la entidad que de manera transversal articula las dimensiones formativo-preventiva de las violencias; desde este Programa, se coordinan proyectos y acciones de manera periódica, en colaboración estratégica con otras comisiones o áreas corresponsables.
Comisión para prevenir las violencias
Castillo Romero Alfredo David
Director General del Medio Universitario
Arrambide González María del Rosario
Directora del IDHIE/ DGMU
Cariño Cepeda Iliana Galilea
Académica de Tiempo, Responsable de Prevención de Violencias / Rectoría
Flores Marin Ana Lidya
Directora de Comunicación Institucional
Cosío Zetina Ivana María
Asistente de la Dirección General del Medio Universitario/ DGMU
Rojas Godínez Oscar Alberto
Coordinador de Formación y Orientación Educativa/ Centro de Formación y Acompañamiento para el Desarrollo Integral
Gallardo Frías Oscar
Académico de Tiempo ARU/ DGMU
Ramírez Santibañez Ana María Estela
Académica de Tiempo Departamento de Ciencias Sociales/ DGA
Gamboa Muñoz Ana Laura
Responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género, IDHIE/ DGMU
Alonso González Claudia
Académica de Tiempo Responsable de Género, IDHIE/ DGMU
- Dirección General del Medio Universitario (DGMU)
- Dirección General Académica (DGA)
- Dirección General de Vinculación (DGV)
- Dirección General de Administración y Finanzas (DGAF)
- Dirección del Centro de Participación y Difusión Universitaria
- Representante Estudiantil
- Dirección del Departamento de Ciencias de la Salud
- Coordinación del Doctorado en Investigación Psicológica
- Coordinación de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos
- Responsable de la Clínica de Nutrición
- Colaborador de Formación Integral de Profesores y Tutores
- Coordinación de Formación y Orientación Educativa
- Coordinación del Programa Universitario Ignaciano
- Coordinación de Educación Física y Deportes
- Jefatura de Empleabilidad
- Dirección de Personal
- Jefatura de Seguridad e Higiene y Servicio Médico

4. Responsabilidades en materia de prevención
- Analizar las problemáticas referentes a violencias cometidas en el ámbito universitario para elaborar un programa anual de trabajo en materia de prevención de las violencias.
- Formular propuestas y actividades institucionales en torno a la prevención de las violencias desde la cultura de paz, inclusión, respeto a la diversidad, ética del cuidado, perspectiva de género, enfoque de derechos humanos y de interseccionalidad.
- Desarrollar espacios formativos como talleres, cursos, seminarios, foros y en general cualquier tipo de eventos que deconstruyan estereotipos y prejuicios en razón de género. Tales actividades deberán enmarcarse de manera integral en el derecho a una vida libre de violencia y en el cuidado personal y comunitario y se dirigirán principalmente a profesorado, personal de tiempo y comunidad estudiantil.
- Impulsar y diseñar campañas y materiales para informar, sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre problemáticas relacionadas con violencias; este material deberá cuidar el uso de lenguaje incluyente en el texto y evitar imágenes que reproduzcan estereotipos de género.
- Generar estrategias para favorecer una cultura de respeto a la dignidad humana y la diversidad para contribuir a la prevención de las faltas específicas y la violencia de género.
- Realizar recomendaciones o emitir opiniones en materia de sensibilización, difusión y formación sobre problemáticas referentes a las violencias que puedan favorecer la prevención general o atención temprana de las mismas.
- Orientar y acompañar propuestas de la comunidad universitaria relativas a las faltas específicas y la violencia de género.
- Difundir y socializar en la comunidad universitaria, propuestas, proyectos, avances y encomiendas en el ámbito de prevención de violencias.
- Realizar reportes semestrales de las acciones y resultados del Programa de Prevención de Violencias y de la Comisión para prevenir las Violencias; la metodología debe incluir una desagregación de datos en razón de sexo o género.
- Monitorear y evaluar los proyectos y procesos de forma pertinente en esta materia.


Sé parte de la comunidad Ibero
Solicita Información