Campo estratégico de acción en pobreza y exclusión
Campo estratégico de acción en pobreza y exclusión
-
Proyectos
-
Líneas de investigación
Propiciar las condiciones para el desarrollo y continuidad del Campo Estratégico en Pobreza y Exclusión.
• Crear un espacio propio, estable y permanente para la realización del CEAPE-SUJ en sus aspectos de investigación, formación, vinculación y difusión.
• Impulsar la formación académica y valoral de actores (universitarios, profesionales y sociales) comprometidos con la construcción de una sociedad más equitativa, solidaria y sustentable.
Realizar las funciones sustantivas de la Universidad orientadas a la búsqueda de un cambio cultural profundo:
INVESTIGACIÓN
• Realizar investigación y vinculación interdisciplinaria para el análisis integral de la pobreza y la exclusión, identificando sus dinamismos multicausales, su intensidad y magnitud, así como su expresión regional.
• Reconocer, evaluar y sistematizar las experiencias que diversos actores sociales llevan a acabo en busca de elevar la calidad de vida de la población.
VINCULACIÓN – INTERVENCIÓN y DIFUSIÓN
• Generar propuestas de política pública y de procesos de gestión social que, con la participación activa de la propia población pobre o excluida, integre diversas formas de conocimiento y contribuya a la lucha contra la pobreza y la exclusión.
• Buscar incidir en las instancias de definición de la política pública y en los procesos de gestión social, a través de actividades de vinculación y difusión de los resultados de las investigaciones.
• Buscar influir en el debate nacional, en el ámbito académico y político, y en los medios de comunicación en relación con los temas de investigación de este campo estratégico.
• Incidir en la opinión pública mediante la difusión del conocimiento con una visión ética social en relación con los problemas de pobreza y exclusión, señalando la urgencia de instrumentar políticas públicas para combatirlas.
FORMACIÓN – CAMBIO CULTURAL
• Impulsar la cultura y la visión ética social del respeto a la diversidad, la solidaridad, la equidad, la justicia y el desarrollo sustentable.
• Fomentar la perspectiva de corresponsabilidad por la creación y redistribución justa y equitativa de la riqueza, la consolidación de la vida democrática participativa, la diversidad cultural y la gestión sustentable de la sociedad y la naturaleza.
Objetivo general
- Participar desde las funciones sustantivas de la universidad en aquellos procesos sociales que se orienten tanto al combate a la pobreza, la exclucsión y el empobrecimiento social, como a la búsqueda de estrategias y acciones sociales en favor de la equidad, la solidaridad, la sustentabilidad y el respeto a la diversidad.
- Incidir en el diseño y aplicación de modelos y políticas públicas orientados a la superación de la pobreza y la exclusión.

Sé parte de la comunidad Ibero
Solicita Información