Proyectos de Desarrollo Tecnológico
Proyectos de Desarrollo Tecnológico
DGA | Departamento de Ciencias de la salud
Responsable académico: Fatima Reyes Jurado
Objetivo: Evaluar la actividad antimicrobiana de la fase gaseosa del aceite esencial de jengibre y cardamomo y su mezcla aplicada en alimentos.
DGA | Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica
Responsable académico: Luis Alberto Camacho Luyando.
Descripción del proyecto: Desarrollar prototipo sistema de acceso RFID conjunto a IOT para mejorar la seguridad y bienestar de empleados y alumnos de la universidad.
DGA | Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica.
Responsable académico: Alexis Antonio Vera Sánchez.
Objetivo: Desarrollar un prototipo de dispositivo emisor de radiación infrarroja, basado en tecnología led, con control de intensidad y direccionalidad para pacientes en cirugía.
DGA | Departamento de Ciencias e Ingenierías.
Responsable académico: Rocío Ramírez Rodríguez.
Objetivo: Obtener biomateriales a partir de fuentes vegetales y animales e identificar su potencial en la industria textil, biomédica y alimenticia.
DGA | Departamento de Ciencias e Ingenierías.
Responsable académico: Darío Edwin Gómez García.
Objetivo: Construcción de una interfaz para el monitoreo de diferentes variables aplicados al medio ambiente, montado en un dispositivo controlado por radio frecuencia.
DGA | Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica.
Responsable académico: Gregorio Romero de la Vega
Objetivo: Realizar un proceso de extracción supercrítica a subproductos agrícolas de la región de Puebla, para evaluar la rentabilidad de la extracción y brindar un valor agregado a estas materias primas desechadas y así tener un mayor aprovechamiento y uso de los recursos naturales.
DGA | Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica.
Responsable académico: Juan Carlos Colin Ortega.
Objetivo: Diseñar los algoritmos necesarios para obtener el promedio de las envolventes de los latidos contenidos en una muestra de sonido cardiaco humano.
DGA | Departamento de Ciencias e Ingenierías e Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica.
Responsable académico: César Augusto Barrales Cortés.
Objetivo: Desarrollar un proceso biotecnológico para la obtención de ácido acético empleando bioetanol proveniente de la fermentación de distintas fuentes de biomasa (desechos orgánicos).
DGA | Departamento de Ciencias e Ingenierías e Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica.
Responsable académico: Rocío Ramírez Rodríguez.
Objetivo: Obtención de celulosa bacteriana por medio de residuos agroindustriales para la generación de un material biodegradable a bajo costo.
DGA | Departamento de Ciencias e Ingenierías e Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica.
Responsable académico: César Augusto Barrales Cortés.
Objetivo: Diseñar procesos químicos y biotecnológicos para la obtención de biodiesel, bioetanol y biogás a partir de distintas fuentes de biomasa y evaluar su factibilidad en la generación de nuevas alternativas energéticas.
DGA | Departamento Ciencias e Ingenierías. Maestría en Innovación y Desarrollo Tecnológico.
Responsable académico: Raúl Ruán Ortega.
Descripción del proyecto: Nuestra propuesta de investigación es basarnos en la gestión de la innovación y la tecnología para incentivar la competitividad con equidad en las pequeñas y medianas empresas, entendiendo a la tecnología como “…una de las fuentes principales de la competitividad, (que) integra conocimiento, experiencia, equipo, instalaciones y software, y permite la generación de nuevos productos, procesos, servicios y sistemas, así como mejoras a los que ya existen…” (Solleiro y Castañón, 2008). Y entendiendo a gestión de la innovación como una “…Serie de actividades realizadas por un gestor o equipo especializado de gestores, orientadas a acelerar la transformación de ideas en innovaciones, vinculando en todo momento a los suficientes agentes interesados en un marco regional y buscando que dichas innovaciones brinden satisfacción a cada participante sin generar conflicto en las variables de medio ambiente, opinión pública, intereses institucionales, comerciales, del consumidor y normativos…” (Lundvall, 1992) Para ello, el proyecto explorará el uso de agentes inteligentes para la construcción de un modelo que servirá para apoyar a la toma de decisiones de las pequeñas y mediana empresas. Los agentes inteligentes son una entidad software que, basándose en su propio conocimiento, realiza un conjunto de operaciones para satisfacer las necesidades de un usuario o de otro programa, ya sea por iniciativa propia o porque interactúa con otros agentes. (Wilensky, U., & Rand, W. ,2015). Por último, se incluirá el concepto de Industria 4.0 el cual corresponde a una nueva manera de organizar los procesos de manufactura con el objetivo de dar respuesta rápida a las demandas de sus clientes, para lo cual deben ser capaces de una mayor adaptabilidad y de una asignación más eficaz de sus recursos. Para ello se integran nuevas tecnologías y conceptos tales como el Internet de las cosas, los sistemas ciberfísicos, el manejo de grandes bases de datos (Big Data), entre otros.
DGA | Departamento de Ciencias e Ingenierías.
Responsable académico: Rocío Ramírez Rodríguez.
Objetivo: Extracción y caracterización de algunos compuestos bioactivos presentes en tres especies de microalgas utilizando los métodos de purificación convencional (método de Kupchan) y método de extracción con fluidos supercríticos.
DGA | Departamento de Ciencias e Ingenierías.
Responsable académico: Manuel Francisco Acevedo Escalante.
Objetivo del proyecto: Poner en marcha el túnel de viento construido en el IDIT, para desarrollar prácticas de laboratorio de mecánica de fluidos, dentro de los programas de las carreras de ingeniería.
Sé parte de la comunidad Ibero
Solicita Información