1a. Olimpiada Estatal Filosofía 2018-2019
1a. Olimpiada Estatal Filosofía 2018-2019
La Preparatoria Ibero Puebla
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
El Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla
Resultados de la 1ª. Olimpiada Estatal Filosofía 2018-2019
Objetivos
- Fomentar el interés de los estudiantes por la Filosofía.
- Promover la reflexión filosófica y el pensamiento crítico entre los estudiantes.
- Cultivar la reflexión ética y la formación humanista.
- Estimular la creatividad.
- Cultivar la sana competencia académica.
De los participantes
- Participaron, de manera individual, estudiantes inscritos en alguna preparatoria o bachillerato del Estado de Puebla y que están cursado alguna asignatura que pertenezca al área de filosofía.
- Los estudiantes contaron con el apoyo de un docente asesor adscrito a su plantel de inscripción.
- Los participantes eligieron entre dos categorías:
- Lengua extranjera. Escriben un ensayo en inglés. Quien resulte ganador deberá comprobar su dominio del idioma inglés.
- Lengua materna. Escriben su ensayo en español.
- La Olimpiada Estatal se realizó el viernes 18 de enero de 2019, a partir de las 16:00 horas en las instalaciones de la Preparatoria Ibero Puebla, localizada en Avenida del sol No. 2515, Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72820, San Andrés Cholula, Puebla.
- La ceremonia de premiación se llevo a cabo en el Auditorio Manuel Acévez, S.J. de la Universidad Iberoamericana Puebla, localizada en el Boulevard del niño poblano 2901, reserva territorial Atlixcayotl, San Andrés Cholula, Puebla el 23 de enero a las 14:00 horas.
Mecánica de la olimpiada
Los estudiantes participantes realizaron un ensayo filosófico en la categoría seleccionada de acuerdo con lo siguiente:
- Cada estudiante recibió un sobre con 4 citas filosóficas, una clave de participación (la cual escribirán al inició de su ensayo, sin ningún otro dato de identificación), las instrucciones del trabajo académico a realizar en la olimpiada (Consideraciones generales para la realización del ensayo) y un formato donde escribirá sus datos.
- Cada participante dispuso de una computadora, con procesador de textos, sin acceso a internet ni a materiales de consulta en papel o digitales y elegirá una de las cuatro citas proporcionadas para escribir su ensayo. El participante que concluyó su trabajo dio aviso al responsable del aula, quien se cercioró de que ha concluido su trabajo.
- La extensión del ensayo fue de 4 a 7 cuartillas. Contaron con tres horas para escribirlo.
- Los participantes que concluyeron antes de tiempo salieron del aula donde escribieron su ensayo.
- Los nombres y las claves de los participantes no fueron informados a los asesores ni al jurado hasta que la evaluación concluyó. Se notificó a los finalistas al siguiente día de evaluación de ensayos, una vez que se emitieron los resultados para que asistieran a la ceremonia de asignación de premios.
- La participación en este evento supone la aceptación expresa de las presentes reglas.
- Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el comité organizador. Las decisiones del Comité y el jurado son inapelables.
De la evaluación del ensayo
- El jurado de la Olimpiada estuvo conformado por especialista en el área y de trayectoria académica destacada, docentes de las licenciaturas en Filosofía de FFyL de la BUAP y en Literatura y filosofía de la Universidad Iberoamericana Puebla.
- El jurado es el responsable del proceso de evaluación que determinó a los ganadores de la olimpiada: primer, segundo y tercer lugar. El jurado otorgó las menciones que consideró pertinentes a quienes así lo juzgó conveniente.
- Los criterios de evaluación de los ensayos fueron:
- relación con la cita elegida
- comprensión filosófica del tema
- argumentación
- coherencia
- originalidad
- El proceso de evaluación de los ensayos se realizaró el 19 de enero de 2019 en las mismas instalaciones de la Preparatoria de la Ibero Puebla. Los profesores asesores debidamente inscritos presenciaron el proceso de evaluación, solo como observadores.
- Se evaluaron los ensayos en dos etapas: en la primera cada trabajo es evaluado por dos miembros del jurado, si hubiere discrepancias superiores a 5 puntos, un tercer jurado deberá justificar una evaluación final, si no hay discrepancia mayor se promedia para tener sólo una calificación; en la segunda los ensayos con los puntajes más altos son revisados por otros dos jurados diferentes de la primera etapa. Los miembros del jurado delibera quienes son ganadores por lugar y categoría con base en los puntajes obtenidos considerando los criterios establecidos. Los miembros del jurado desconocen la autoría de los ensayos en el proceso de evaluación.
De la clasificación a la Olimpiada Nacional de Filosofía 2019
De acuerdo a los resultados de la Olimpiada Estatal de Ensayo Filosófico se conformará la delegación, integrada por los tres primeros lugares, que participe en la VII Olimpiada Nacional de Filosofía, la cual se realizará en mayo de 2019 y será organizada por la Universidad de Guadalajara, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México en su dos categorías: lengua materna y lengua extrajera (inglés). Puede visitarse su sitio de internet en https://ipomexico.jimdo.com/olimpiada-mexicana-de-filosofia/vi-olimpiada-mexicana-de-filosof%C3%ADa/
Podría considerarse la inclusión de estudiantes con destacada participación en la delegación que irá a Guadalajara, esto dependerá de los lugares adicionales que el comité de la olimpiada nacional reserve.
Se nombrarán suplentes en caso de que algunos de los primeros lugares de las dos categorías no puedan asistir o no confirme su participación en la VII Olimpiada Nacional de Filosofía.
De los premios y ganadores
La ceremonia de premiación fue realizada en el auditorio Manuel Acevez S.J. de la Universidad Iberoamericana Puebla el 23 de enero a las 14:00 horas.
Se otorgaron constancias de participación a estudiantes y profesores asesores participantes; reconocimientos a los primeros, segundos, terceros lugares y las menciones que el jurado estimó pertinentes.
Lengua Materna
Primer lugar: Paula Francisca Meneses Valera; Instituto Oriente de Puebla
Segundo lugar: María José Alanís Castro; Preparatoria Lic. Benito Juárez García BUAP
Tercer lugar: Emiliano Gael Ortiz Jiménez; Preparatoria Ibero Puebla
Lengua Extranjera
Primer lugar: Santiago Altamirano Salcedo; Instituto Oriente de Puebla
Segundo lugar: Rodrigo Sierra Díaz; Preparatoria Ibero Puebla
Tercer lugar: Xanat Pérez Romero; Preparatoria Ibero Puebla
Los miembros del jurado también recibieron constancia de reconocimiento por su participación.
De los gastos de traslado a la VII Olimpiada Nacional de Filosofía
En caso de resultar ganador cada estudiante y su respectivo profesor asesor, si deciden asistir a la Olimpiada Nacional de Filosofía deben cubrir por cuenta propia sus viáticos o, en su caso gestionarlo con su institución de procedencia. La VII Olimpiada Nacional de Filosofía se realizará en mayo de 2019 en la Universidad de Guadalajara en Guadalajara, Jalisco, México. Puede visitarse su sitio de internet en https://ipomexico.jimdo.com/olimpiada-mexicana-de-filosofia/vi-olimpiada-mexicana-de-filosof%C3%ADa/
Olimpiada Internacional de Filosofía
En el caso de que alguno de nuestros representantes resultarán ganadores en la VII Olimpiada Nacional de Filosofía, formarían parte de la delegación nacional que acudiría a la 28th International Philosophy Olympiad (IPO) 2019 Lisboa, Portugal organizada por el comité internacional de la IPO, con sede en el Department of Philosophy of Sofia University. http://www.philosophy-olympiad.org/. También es posible que algunos de nuestros estudiantes representantes participen en la Olimpiada Iberoamericana de Filosofía o en la Olimpiada Balcánica de Filosofía esto dependerá de los resultados de nuestros representantes y los espacios disponibles.
Sobre los temas del ensayo
Las citas con las que los estudiantes participantes realizaron sus ensayos se dieron a conocer en el momento del certamen. A manera de ejemplo se comparten algunas de las citas propuestas en la 25 Olimpiada Internacional de Filosofía:
“Otro problema con las personas que no hacen un examen crítico de sí mismas es que, con frecuencia, resultan demasiado influenciables. Cuando un orador con talento para la demagogia se dirigía a los atenienses con una retórica conmovedora, aunque sus argumentaciones no fueran coherentes éstos se dejaban llevar sin analizar esas argumentaciones”.
Martha C. Nussbaum, Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades (2010).
“En la época de la técnica, la interacción pública y profesional exige neutralidad de pensamiento para que haya colaboración eficaz y coexistencia política. En tanto que actitud administrativa, esta neutralidad difiere de la tolerancia que es una virtud ética; pero la neutralidad en la esfera profesional procede de la virtud ética de la tolerancia y es parte de ella. Esta modificación objetiva de la virtud de la tolerancia, que de paciencia hacia las acciones defectibles de los otros pasa a permitir diversas formas de pensamiento, corresponde a una modificación objetiva de la virtud en nuestra sociedad tecnológica”.
Tomonobu Imamichi, “La idea de eco-ética y el desarrollo del pensamiento moral” (1989).
“La tolerancia omnidireccional es problemática si su fundamento racional desaparece, si la tolerancia se prescribe a individuos manipulados y amaestrados que repiten la opinión de sus señores, para los cuales la heteronomía se ha convertido en autonomía, como la suya propia”.
Herbert Marcuse, Tolerancia represiva (1965).
“Por tanto, nadie puede, sin atentar contra el derecho de las potestades supremas, actuar en contra de sus decretos; pero sí puede pensar, juzgar e incluso hablar, a condición de que se limite exclusivamente a hablar o enseñar y que sólo defienda algo con la simple razón, y no con engaños, iras y odios, ni con ánimo de introducir, por la autoridad de su decisión, algo nuevo en el Estado”.
Baruch Spinoza, Tratado teológico-político (1670).
Contacto
- Mtra. Araceli López Varela, araceli.lopez.varela@iberopuebla.mx Teléfono:(222) 3 72 30 00 ext. 30015
- Mtro. Carlos Alberto Hernández Cahuantzi, cahernadezci@cobaep.edu.mx Teléfono: 044 22 22 11 77 27
A t e n t a m e n t e
San Andrés Cholula, Puebla a 23 de enero de 2019
Mtra. Araceli López Varela
Responsable del Comité organizador
Jefa de Academia de Ciencias Sociales y Humanidades
Preparatoria Ibero Puebla
Mtro. Carlos Alberto Hernández Cahuantzi
Encargado del Comité organizador
Jefatura de Materia de Filosofía, COBAEP
Sé parte de la comunidad Ibero
Solicita Información