La Ibero Puebla está acreditada ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) con la Acreditación Lisa y Llana.
Si te interesa la REFLEXIÓN acerca del ser humano, así como todas sus áreas de desarrollo;
Te gusta leer y escribir habitualmente. Analizar de manera crítica textos literarios y filosóficos. Entender la cultura en sus diversas expresiones. Estudiar los sistemas de pensamiento y manifestaciones artísticas.
Escribir textos de forma creativa. Redactar, editar y corregir todo tipo de documentos. Observar y analizar críticamente los fenómenos culturales y sociales para darles soluciones que beneficien a la mayoría. Organizar información para transmitirla en diversos medios de comunicación. Realizar investigaciones en los campos literario y filosófico. Analizar y organizar la información para difundir el conocimiento. Diseñar estrategias de aprendizaje. Conservar, interpretar y difundir la cultura.
Formar profesionales en:
Contribuir desde las áreas filosóficas y literarias al establecimiento de condiciones en la sociedad mexicana para la convivencia fraterna en la pluralidad, el desarrollo de un ethos arraigado en la defensa de la dignidad humana, la promoción de la justicia, el ejercicio del diálogo y la construcción de consensos
Analizar y observar críticamente fenómenos sociales y culturales para proponer respuestas o acciones incluyentes, éticas y responsables
Colaborar en la conservación, interpretación y difusión de los valores culturales y sociales propios del patrimonio filosófico y literario a través de la investigación y la generación de conocimiento
Promover desde la docencia, la gestión cultural y la investigación respuestas innovadoras y responsables a las problemáticas y políticas culturales de nuestro país
Organizar y sistematizar contenidos informativos para su difusión a través de diferentes medios de comunicación impresos, electrónicos y digitales.
Conoce los detalles de tu camino por la universidad
Reconocimiento de Validez Oficial por Decreto Presidencial del 3 de Abril de 1981
Habilidad conceptual y metodológica necesaria para la investigación en el campo de la literatura y la filosofía; la explicación e interpretación de las manifestaciones culturales; el análisis y la organización de información para la solución integral de problemas socioculturales o la difusión del conocimiento; y el diseño de estrategias de aprendizaje.
Actitud creativa e innovadora para el análisis y la propuesta de soluciones; ética y responsable fincada en valores humanos; así como de respeto y sensibilidad por las diversas manifestaciones artísticas
Disposición para el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías.
Directora del Departamento de Humanidades
Es licenciada en Comunicación, Maestra en Ciencia Política y Gestión Pública y Doctora en Sociología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), actualmente se desempeña como Directora del Departamento de Humanidades. Sus áreas de especialidad son: derecho de la información; sociedad civil y participación ciudadana.
Profesora e Investigadora de Tiempo Completo de la Universidad Iberoamericana Puebla. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de las Américas Puebla (1988-1994); Maestría en Análisis Regional en el Centro de Investigación Interdisciplinaria sobre Desarrollo Regional (1994-1997). Es Doctora en Estudios Científico Sociales por el Instituto Tecnológico de Estudios Sociales de Occidente, en la ciudad de Guadalajara.
Fue Coordinadora del Campo de Acción en Pobreza y Exclusión del Sistema Universitario Jesuita en México de 2010-2013.
Ha colaborado y dirigido varias investigaciones sobre migración. Las líneas de investigación que trabaja actualmente son: Jóvenes rurales en contextos transnacionales; Jóvenes rurales, participación y resistencia; Migraciones y transformaciones socioculturales; Subjetividades y ciudadanía.
Académica de Tiempo
Actualmente se encuentra en periodo sabático. Es doctora en Humanidades y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus áreas de especialidad son: comunicación comunitaria e indígena, medios ciudadanos, alternativos y radicales.
Coordinador de la Licenciatura en Comunicación
Periodista desde hace 16 años, ha trabajado en diversos medios de comunicación nacionales y en los estados de Guanajuato, Tamaulipas y Puebla. Es coordinador interino de la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana donde imparte la materia de Periodismo Digital, asimismo imparte cátedra en la Maestría en Comunicación Social y Política de la Universidad La Salle Oaxaca. Fue Director de la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac y Director de Comunicación Social del Poder Judicial del Estado de Puebla. Fundó la agencia de contenidos multimedia Sintaxis y es creador de los sitios periodísticos Somos Deporte, Knowmad y Héroes del Tiempo. Se especializa en redacción para internet, análisis de audiencias y creación de contenido multimedia, así como nuevas narrativas a través de videos inmersivos.
Académico de tiempo
Es académico de tiempo de la Licenciatura en Comunicación y presidente del Capítulo Puebla de la Asociación Mexicana de Acceso a la Información (Amedi). Es maestro en Derecho. Su área de especialidad es en materia de Derecho de la información, filosofía de la comunicación, ética y espacio público.
Jefe de Laboratorio de Televisión
Licenciado en Comunicación y Maestro en Comunicación y Cambio Social por la Universidad Iberoamericana Puebla. Ha trabajado en la Secretaría de Educación Pública en el área de educación básica dentro del Departamento de Secundarias Técnicas. Fue parte del equipo de producción del programa radiofónico Medieros durante un años. Formó parte del proyecto cultural Casa Nueve durante más de dos años en el área de producción audiovisual y gestión de talleres. Durante noviembre de 2015, participó como ponente en la II Bienal Iberoamericana de Infancias y Juventudes en la Universidad de Manizales Colombia, con el trabajo Proceso de reconfiguración identitaria juvenil en la periferia de la cuidad de Puebla: las experiencias en una telesecundaria y un centro comunitario. Actualmente se desempeña como Jefe de Laboratorio de Televisión de la Universidad Iberoamericana Puebla, donde tiene a su cargo la coordinación de la Academia de Medios Audiovisuales de la Licenciatura en Comunicación, también imparta la asignatura Taller de Televisión y Video, la cual pertenece al plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación.
Jefe de Laboratorio de Radio
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Puebla, actualmente está por terminar la maestría en Desarrollo Humano en la misma universidad.
Trabajó durante diez años en Radio Oro (XHRS-FM); de los diez, ocho para la División Informativa de Radio Oro (Noticiarios: Testigo, Tribuna Radiofónica y Resumen Noticioso).
Ha impartido diversos cursos, talleres y asignaturas sobre Animación a la Lectura Infantil, Sonido, Lenguaje radiofónico, Filosofía de la Comunicación, Teoría de la Comunicación, Producción audiovisual y Producción Radiofónica.
Actualmente, es el responsable del Laboratorio de Radio de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Doctora en Educación por el programa interinstitucional del Sistema Universitario Jesuita, en Ibero Puebla (2009). Maestra en Calidad de la Educación por la Fundación Universidad de las Américas Puebla (1999). Ing. en Alimentos por la Universidad Autónoma Metropolitana-Izt (1987).
Actualmente Coordinadora del Doctorado Interinstitucional en Educación en la Universidad Iberoamericana Puebla; con 16 años de antigüedad en esta institución desempeñando diferentes funciones. Con interés de investigación en práctica docente, investigación de la investigación educativa y formación de profesores. Con una estancia de investigación en la UCA de Nicaragua en octubre de 2016.
Experiencia docente en Formulación de proyectos y Metodología de la Investigación en posgrados en Educación y en Ciencias Sociales; en programas de formación y actualización docente; además de programas de licenciatura en las áreas de educación, ingenierías y nutrición. Entre sus publicaciones recientes se encuentra
Coordinador de Maestrías para Formación de Profesores
Actualmente es coordinador de las Maestrías en Educación de la Universidad Iberoamericana Puebla. Es doctor en Educación, por el programa Interinstitucional en Educación del Sistema Universitario Jesuita, maestro en Investigación Educativa por la por Universidad Iberoamericana Puebla y licenciado en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
cuenta con diversos estudios en Metodología de la Investigación, Innovación Educativa, Desarrollo de Habilidades del Pensamiento, Habilidades Didácticas y en Desarrollo Humano Integral.
Es miembro de la Red Mexicana de Investigadores de la Investigación Educativa, así como de la Asociación Latinoamericana de Filosofía de la Educación. Actualmente coordina la Red de Homólogos en Educación de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina.
Cuenta con diferentes publicaciones con ISBN, su más reciente libro es "El Proceso de Investigación en Ciencias Sociales" (2016). Es articulista de opinión sobre temas educativos en diferentes medios, activo en la Docencia en la Educación Superior desde hace 25 años.
Su línea de especialidad es el sistema Educativo Mexicano y Política Educativa; así como la Formación de Docentes y Formación de Investigadores Educativos.
Coordinadora de la Licenciatura en Procesos Educativos
Maestra en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje y Licenciada en Educación por la Universidad Iberoamericana Puebla.
Se ha desempeñado principalmente en instituciones de educación superior en áreas como diseño curricular, evaluación educativa, educación continua, gestión académica y docencia. Además ha colaborado en el diseño de cursos en línea y realiza actividades de consultoría relacionadas con los servicios educativos.
Actualmente coordina la licenciatura en Procesos Educativos de la Universidad Iberoamericana Puebla. Participa además en investigaciones y estudios sobre la práctica docente, la evaluación del aprendizaje, el desarrollo de competencias y la política educativa.
Académica de Tiempo
Doctora en Educación por la Universidad Iberoamericana Puebla. Maestra en Investigación Educativa por la misma universidad. Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana, Ciudad de México.
Ha sido profesora de diversas asignaturas relacionadas con temas como la convivencia escolar, el pensamiento pedagógico y la investigación cualitativa, así como de las asignaturas de síntesis y evaluación, entre otras en la Licenciatura de Procesos Educativos principalmente.
Ha sido profesora también en la licenciatura de Psicología y en la Maestría en Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje. Es asesora de trabajos de terminales y de tesis en las maestrías de Educación de la Ibero Puebla.
Ha impartido talleres sobre convivencia escolar a profesores en los distintos niveles educativos. Su campo de investigación educativa es la “Convivencia Escolar”.
Profesora de tiempo completo
Es académica de la Universidad Iberoamericana Puebla. Doctora y Maestra en Investigaciones Educativas por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (DIE-Cinvestav). Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Línea de investigación: Impacto social en la educación. Sublínea: Políticas Públicas y desarrollo educativo.
Sus intereses académicos son: 1) Organismos internacionales, globalización y políticas educativas en México; 2) Reforma educativa de Luis Echeverría como efecto del movimiento estudiantil de 1968; 3) Aspectos políticos y educativos en torno al Movimiento de 1968 y los Movimientos sociales en la segunda mitad del siglo XX en México.
Ha colaborado para proyectos de investigación de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica, SEP; así como con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (Censida) mediante la Fundación Nacional de Mujeres por la Salud Comunitaria A.C.
Algunas de sus publicaciones son:
López, I. (2016) El Movimiento de 1968 y las tácticas de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional: condiciones de producción del discurso revolucionario de la
Liga Comunista 23 de septiembre. En Pacarina del Sur
López, I. (2015). Imaginario hegemónico y el lugar de lo universal. En Investigación y teoría. Tensiones y rejuegos (pp.187-198). México DF: Plaza y Valdés.
López, I. (2015). El primer período de Jaime Torres Bodet en la Secretaría de Educación Pública: exhorto a la población a conformar la unidad nacional. En Políticas de la subjetividad e investigación educativa (pp. 211-224). México CDMX: Balam
López, I. (2015) Educational Quality at the Mexican Elementary Level: Hegemonic Imaginary and Promise of Fulfillment, International Review of Social Sciences and Humanities Vol. 9, No. 1 (2015), pp. 146-156
Coordinador de la Licenciatura en Literatura y Filosofía | Coordinador de la Maestría en Literatura Aplicada
Doctor en Literatura Española e Hispanoamericana, actualmente coordina la licenciatura en Literatura y Filosofía y la Maestría en Literatura Aplicada. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Sus áreas de especialidad están encaminadas al campo de la literatura y poder; narrativa hispanoamericana contemporánea y colecciones de relatos integrados.
Profesora de tiempo completo
Candidata a doctor en Filosofía por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, obtuvo la maestría en Filosofía por la misma universidad y la licenciatura en Ciencias Humanas por la UIA Puebla. También tiene estudios de Historia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y una maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información en la Universidad Nacional Autónoma de México. En la Universidad Iberoamericana Puebla ha sido coordinadora del Área de Reflexión Universitaria y actualmente es profesora de tiempo completo en el Departamento de Humanidades. Docente en la licenciatura de Literatura y Filosofía, sus áreas de interés son la Educación, las Humanidades y la Bibliotecología.
Académico de Tiempo
Profesor de la Universidad Iberoamericana Puebla. Estudios de Antropología Social en la BUAP (1982-1985); de Comunicación en la Ibero Puebla (1985-1989); Maestría en Educación Humanista por la UIA-P (1994-1996); Maestría en Comunicación y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona (1997-1998). Diplomado en Estudios y Políticas de Juventud en América Latina, FLACSO, Argentina, (2015-2016). Ha desarrollado durante más de 15 años talleres y proyectos audiovisuales con niñas y niños de diferentes culturas. Ha recibido reconocimientos en México y en Cuba por su trabajo. En 2006, apoyado por la Fundación Rockefeller, realizó el cortometraje Hello Coyula, con niños de una comunidad migrante del estado de Puebla; en 2003 realizó el video El globo con niños nahuas; en 2005, Je ninda con niños mazatecos (El caracol); y en 2008, Building Paths, con jóvenes y niños migrantes en Nueva York, los tres cortos con el apoyo del FONCA. Ha publicado artículos sobre jóvenes y migración y cultura estudiantil. Recientemente publicó una novela sobre migración titulada El color de la ausencia.
Actualmente es profesor de tiempo completo del Departamento de Humanidades.
Académico de Tiempo
Profesor de tiempo completo del Departamento de Humanidades. Es doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Cursó maestría en Filosofía por el CSIC de Madrid y se graduó de literato en la Universidad de los Andes (Bogotá). Tuvo una estancia de investigación en la Freie Universität Berlin. Sus áreas de especialidad son la teoría y crítica literaria, así como la narrativa y la poesía mexicanas e hispanoamericanas del siglo XX y XXI.
La Ibero Puebla está acreditada ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) con la Acreditación Lisa y Llana.
La licenciatura en Literatura y Filosofía, está acreditada por el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades.
Sé parte de la comunidad Ibero
Solicita Información