Especialidad en Derecho Fiscal y de la Empresa
El programa se centra en la formación de especialistas en Derecho Fiscal y de la Empresa capaces de manejar los procedimientos tributarios de una organización, la presentación de adecuada defensa jurídica ante controversias fiscales con el Estado, a partir de la aplicación de las normas jurídicas de la materia, para mantener el equilibrio financiero de la empresa e impulsar su competitividad; así como la formulación de normativas empresariales a través del análisis integral de los procesos de producción, para mejorar el desempeño de una organización empresarial.
Otro punto medular de esta especialidad es el desarrollo de soluciones a problemas legales del ámbito empresarial, desde una perspectiva integral y jurídica en el comercio interno e internacional, para promover el desarrollo de las empresas y de sus trabajadores, no olvidando la rama laboral y la nueva legislación en este ámbito vital para toda empresa.
Manejar los procedimientos tributarios de una empresa, así como presentar defensa jurídica ante controversias fiscales con el Estado, a partir de la aplicación de las normas jurídicas de la materia, con el objeto de mantener su equilibrio financiero e impulsar su competitividad.
Desarrollar soluciones a problemas legales del ámbito corporativo o empresarial, desde una perspectiva integral y jurídica en el comercio interno e internacional, para promover el desarrollo de las empresas y de sus trabajadores.
Representar los intereses empresariales en procedimientos administrativos, jurisdiccionales o alternativos, de modo que, con su labor, contribuya a la seguridad jurídica de las inversiones y, en última instancia, al desarrollo nacional.
MAPA CURRICULAR
Conoce los detalles de tu camino por la universidad
Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981. SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72820, San Andrés Cholula, Puebla.
1ER PERIODO
2DO PERIODO
PERFIL INGRESO
PERFIL INGRESO
PERFIL DE INGRESO
La especialidad en Derecho Fiscal y de la Empresa está encaminada a ofrecer un programa de alto nivel a todas y todos los profesionistas que se desempeñan como consultores, asesores o litigantes para la industria y comercio, está pensada no solo para abogadas y abogados, sino para quienes poseen la licenciatura en contaduría pública, comercio internacional, administración de empresas, recursos humanos, negocios internacionales, o cualquier otra afín.


PERFIL DE EGRESO
Al concluir con sus estudios, la o el egresado analiza los diversos problemas jurídicos, fiscales, laborales e inmobiliarios de la empresa, resuelve conflictos mediante la aplicación de la normatividad jurídica regulatoria para la industria y el comercio.
Investigación
La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región mesoamericana.
Conoce más
DRA. MARíA DEL CARMEN MACíAS VáZQUEZ
DR. RUBéN ALBERTO CURIEL TEJEDA
DR. MANUEL BECERRA RAMíREZ
Dra. María del Carmen Macías Vázquez
Es licenciada en Derecho, maestra en Derecho con especialidad en Derecho Social y doctora en Derecho, con mención honorífica. Todos los grados fueron por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Actualmente es Investigadora titular "A" de tiempo completo el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM en el Área de Derecho Social. Entre los principales temas que investiga se encuentran: derecho del trabajo, internacional del trabajo, trabajo mujeres y niños. Es responsable del Seminario Permanente de Estudios de Derecho Agrario.
Profesionalmente ha colaborado en la dependencia gubernamental Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA) de la Secretaría de Agricultura. Ocupó el cargo de Profesor Asociado A, en el área de Investigación del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). y desempeñó cargos administrativos en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
Dr. Rubén Alberto Curiel Tejeda
Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos
Licenciado en derecho; cuenta con cuatro maestrías: derecho urbanístico; seguridad pública y ciencias policiales; derecho laboral; psicología jurídica y criminología; a nivel doctoral, cuenta con: doctorado en derecho; cursó el doctorado en eco-educación actualmente es doctorante en el doctorado de investigación jurídica de la Ibero Puebla, y el doctorado en seguridad pública, investigación y procesamiento penal del IMIDECIP; y estudia la maestría en derechos humanos y litigio estratégico en EL IIRESODH; cuenta con seis diplomados internacionales de derechos humanos, cinco de la Ibero-AUSJAL (derechos humanos y acceso a la justicia; derechos humanos y seguridad; derechos humanos y educación; derechos humanos y participación social; derechos humanos y seguridad humana) uno en amparo de la UPAEP, actualmente estudia el diplomado en juicio de amparo de la casa de la cultura jurídica de la SCJN, y el diplomado en Derechos Humanos y uso de la Fuerza de la Federación Mexicana de Criminólogos y Criminalistas.
Cuenta con 32 años de experiencia laboral en lo jurídico, actualmente es coordinador de la maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Ha tomado e impartido más de 100 cursos en diferentes especialidades relacionadas los ámbitos del derecho, fue candidato para presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Puebla; y candidato para ser parte del Consejo Consultivo de la misma comisión en dos ocasiones 2009, 2020; ha litigado principalmente en amparo, especialista en derecho notarial, inmobiliario y registral; cuenta con dos certificaciones internacionales: certificación internacional para la transversalización de los derechos humanos y la responsabilidad social en la formación universitaria por IIRESODH-IUP y el act certifies, has earned the act career readiness certificate at silver level. Registered certificate: ws60418071. Act career readiness certificate, es miembro de la Unión Internacional del Notariado Latino, en calidad de adherente individual, actualmente es asesor del Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla.
Líneas de investigación, segregación territorial desde la óptica jurídica; la seguridad humana como respuesta a la inseguridad en México; prisión preventiva automática un freno al acceso a la justicia.
Dr. Manuel Becerra Ramírez
Licenciado en Derecho, por la Facultad de Derecho de la UNAM. Es doctor en Derecho Internacional, por la Universidad Estatal M.V. Lomonósov de Moscú, en la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Es investigador titular "C" de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. Es profesor de Derecho Internacional Público, en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Es coordinador de la línea de investigación “Estado de Derecho Internacional” adscrita al IIJ de la UNAM. Es director del Anuario Mexicano de Derecho Internacional.
DR. FILIBERTO PACHECO MARTíNEZ
Dr. Filiberto Pacheco Martínez
Cursó su licenciatura, maestría, y doctorado con mención honorifica en La Facultad de Derecho de la UNAM.
Se desempeñó como: Administrador del SAT en la Administración General Jurídica, Director de consultivo en Profepa, y Secretario particular de la Facultad de Derecho de la UNAM en dos periodos, el último en 2020.
Es autor de las siguientes obras: Derecho de Comercio Exterior, Compendio Teórico practico del Comercio Exterior Mexicano, Teoría General del Derecho, Derecho de la Integración Económica, El Comercio Exterior Mexicano y el Estatuto de valoración aduanera.
Es profesor de Titular de Carrera de la Facultad de Derecho UNAM desde 1998 y Director del Seminario de Comercio Exterior de la Facultad de Derecho de la UNAM desde Diciembre de 2020.
Ha impartido clases a distintos niveles en las materias de: Comercio Exterior, Derecho Aduanero, Teoría del Derecho, Integración Económica, Introducción al Estudio del Derecho, Historia del Derecho, Legislación Aduanera, Tratados Internacionales, Regulación Internacional del Comercio, Derecho de la Integración Económica, Legislación Aduanera y Comercio Internacional, Derecho Internacional Privado, Derecho del Transporte y Procesos de Comercio Exterior.
En forma permanente se ha desempeñado como docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo invitado a impartir cursos a distintas Universidades como: la Universidad Anáhuac del Sur CdMx, Universidad Iberoamericana Puebla, Universidad Panamericana CdMx, el Instituto Tecnológico de Monterrey Cd. Obregón, Sonora y CdMx, Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, Universidad Autónoma Benito Juárez Oaxaca, Universidad de las Américas Puebla, Universidad Cristóbal Colón, Veracruz, y la Universidad Unimayab, en Yucatán.
Sé parte de la comunidad Ibero
Solicita Información