Admisión Posgrados
Maestría en Comunicación y Cambio Social
Conozca nuestro proceso de admisión para aspirantes nacionales
ENTREVISTA Y DOCUMENTACIÓN
Fecha: del 3 de noviembre de 2025 al 5 de junio de 2026
Documentos a enviar:
- Carta de motivos para ingresar al posgrado abordando los siguientes rubros:
- Experiencia de trabajo con colectivos, grupos, redes y/o sectores sociales diversos (voluntariado, miembro, participante).
- Experiencia en procesos de investigación (puede ser tesis, proyecto universitario o laboral, productos periodísticos, documentales de ficción).
- Razones para estudiar un posgrado
- Razones para elegir la Maestría en Comunicación y Cambio Social
- Exponer cómo cree que este posgrado contribuye a su formación profesional y a su plan de vida.
- NOTA: Si desea participar en el 2o Concurso en Comunicación y Cambio Social, indíquelo en la carta explicando las razones.
- Currículum vitae actualizado con fotografía, en formato libre
- Certificado total de estudios de licenciatura
Para mandar sus documentos deberá seguir estos pasos:
- Cree su cuenta en IBERO Puebla Contigo.
- Ingrese la información requerida y de clic en Guardar.
- Acceda a su correo para activar su cuenta y continuar con el proceso.
- Posteriormente, podrá ingresar al portal utilizando su correo electrónico y contraseña.
Una vez que se hayan validado sus documentos, se agendará una entrevista con el Coordinador.
Una asesora le contactará para guiarle en el resto del proceso de admisión.
PAGO DE CUOTA DEL PROCESO DE ADMISIÓN
Fecha: del 3 de noviembre de 2025 al 5 de junio de 2026
Costo: $2,500.00 m. n.
Incluye EXANI III y curso propedéutico.
CURSO PROPEDÉUTICO
Es necesario cursar y acreditar el curso propedéutico para pasar a la siguiente etapa del proceso de admisión.
Fecha: del 9 al 11 de junio de 2026
Horario: 17:00 a 21:00 h (GMT-5)
Modalidad: en línea
Contenidos:
- Fundamentos de la comunicación para el cambio social
- Comunicación, cultura y cambio social
- Herramientas metodológicas para la investigación en comunicación aplicada al cambio social
Al concluir el propedéutico, cada aspirante deberá presentar un trabajo final con base en los contenidos otorgados durante el curso.
EXAMEN CENEVAL (EXANI III)
El aspirante deberá presentar el examen de admisión en cualquiera de las siguientes fechas:
2025: 6 de diciembre
2026: 7 de marzo, 11 de abril, 16 de mayo, 6 de junio
Horario: 8:30 h
Lugar: IBERO Puebla
ENTREVISTA DE PANEL CON DOCENTES
Fecha: del 15 al 17 de junio de 2026
La entrevista se lleva a cabo de forma presencial y/o virtual en el campus de la IBERO Puebla en una sesión de una hora con un panel de docentes.
El día y la hora de la entrevista se comunicarán con anticipación vía correo electrónico.
RESULTADOS DEL PROCESO DE ADMISIÓN
Fecha: 22 de junio de 2026
El envío del resultado del proceso de admisión (aceptación, rechazo, condicional) se hará vía correo electrónico de forma individual.
PAGO DE ANTICIPO
Una vez aceptado(a) en el programa, deberá pagar el anticipo de créditos a más tardar el 15 de julio de 2026 y entregar el original de los siguientes documentos en la oficina de admisiones de posgrados (K-003):
- Solicitud de Registro con fotografía tamaño infantil, a color o blanco y negro
- Carta Compromiso
- Acta de nacimiento (en caso de no contar con el QR)
- Carta de compromiso ético
- Carta de uso de imagen
Inicio del periodo escolar: 17 de agosto de 2026
SOLICITUD DE APOYO EDUCATIVO
Fecha límite: 7 de agosto de 2026
Para hacer este trámite es necesario haber enviado la documentación completa a Admisión Posgrados.
Oficina B-009 cubículos K y J
Teléfonos: (222) 229 0700 o 372 3000 Ext. 17310
Correo: impulso@iberopuebla.mx
Conozca nuestro proceso de admisión para aspirantes internacionales
ENTREGA DE DOCUMENTOS
Fecha: del 3 de noviembre de 2025 al 8 de abril de 2026
Entregar la siguiente documentación a la Coordinación de la Maestría al correo: claudia.magallanes@iberopuebla.mx
Documentos a enviar:
- Carta de motivos para ingresar al posgrado abordando los siguientes rubros:
- Experiencia de trabajo con colectivos, grupos, redes y/o sectores sociales diversos (voluntariado, miembro, participante).
- Experiencia en procesos de investigación (puede ser tesis, proyecto universitario o laboral, productos periodísticos, documentales de ficción).
- Razones para estudiar un posgrado
- Razones para elegir la Maestría en Comunicación y Cambio Social
- Exponer cómo cree que este posgrado contribuye a su formación profesional y a su plan de vida.
- Currículum vitae actualizado con fotografía, en formato libre
- Dos cartas de recomendación que cubran los siguientes rubros:
- El tiempo y la razón de conocer a la persona candidata
- Brindar información sobre sus capacidades y competencias personales; por ejemplo, comentar si considera que tiene el entusiasmo, compromiso, madurez y determinación necesarios para completar exitosamente un programa de maestría.
- Referencias sobre la experiencia, logros, intereses profesionales y habilidades específicas que la persona postulante tiene y cómo aportan a su desempeño profesional.
- Exponer razones por las cuales considera que es una persona apta para cursar estudios de posgrado.
- Documento oficial con todas las materias de pregrado (licenciatura) cursadas con las calificaciones obtenidas.
- Título de licenciatura (por ambos lados si es el caso) o constancia si se encuentran en trámite.
- Pasaporte
- Solicitud de registro con fotografía (deberá imprimir y llenar este formato con letra de molde, legible).
La documentación completa debe entregarse en versión digital, formato PDF y enviarse en un mismo correo electrónico. Todos los documentos deben aparecer legibles y completos. Los archivos deben nombrarse de la siguiente manera: número según el orden de la lista, nombre del documento y primer apellido del candidato (Ejemplo: 1 Carta de motivos Robles).
PAGO DE CUOTA DEL PROCESO DE ADMISIÓN
Fecha: del 3 de noviembre de 2025 al 8 de abril de 2026
Costo: $2,500.00 m. n.
Incluye EXANI III y curso propedéutico.
DICTAMEN ACADÉMICO
Fecha: del 8 al 10 de abril de 2026
Para certificar la equivalencia de estudios, el Consejo Técnico del posgrado evalúa el plan de estudios y el kárdex de licenciatura de quien aspira a ingresar al programa. Como resultado, se emite un dictamen con fines estrictamente académicos, el cual permite avanzar en el proceso de admisión.
CURSO PROPEDÉUTICO
Es necesario cursar y acreditar el curso propedéutico para pasar a la siguiente etapa del proceso de admisión.
Fecha: del 14 al 16 de abril de 2026
Horario: 17:00 a 21:00 h (GMT-5)
Modalidad: en línea
Contenidos:
- Fundamentos de la comunicación para el cambio social (ámbitos, actores, relaciones de campo)
- Comunicación, cultura y cambio social
- Herramientas metodológicas para la investigación en comunicación aplicada al cambio social
Al concluir el propedéutico, cada aspirante deberá presentar un trabajo final con base en los contenidos otorgados durante el curso.
EXAMEN CENEVAL (EXANI III)
Una vez que la persona aspirante haya sido aceptada y se encuentre en México, deberá presentar el examen de admisión CENEVAL (EXANI III).
La fecha se le indicará el departamento de admisiones.
Horario: 8:30 h
Lugar: IBERO Puebla
ENTREVISTA DE PANEL CON DOCENTES
Fecha: del 20 al 22 de abril de 2026
La entrevista se lleva a cabo de forma virtual en una sesión de una hora con un panel de docentes.
El día y la hora de la entrevista se comunicarán con anticipación vía correo electrónico.
RESULTADOS DEL PROCESO DE ADMISIÓN
Fecha: 27 de abril de 2026
El envío del resultado del proceso de admisión (aceptación, rechazo, condicional) se hará vía correo electrónico de forma individual.
PAGO DE ANTICIPO
Una vez aceptado(a) en el programa, deberá pagar el anticipo de créditos a más tardar el 15 de julio de 2026 y entregar el original de los siguientes documentos en la oficina de admisiones de posgrados (K-003):
- Solicitud de Registro con fotografía tamaño infantil, a color o blanco y negro
- Carta Compromiso
- Acta de nacimiento (en caso de no contar con el QR)
- Carta de compromiso ético
- Carta de uso de imagen
Inicio del periodo escolar: 17 de agosto de 2026
SOLICITUD DE APOYO EDUCATIVO
Fecha límite: 7 de agosto de 2026
Para hacer este trámite es necesario haber enviado la documentación completa a Admisión Posgrados.
Oficina B-009 cubículos K y J
Teléfonos: (222) 229 0700 o 372 3000 Ext. 17310
Correo: impulso@iberopuebla.mx
Tipos de ingresos
Extranjeros
Aspirantes extranjeros con estudios realizados en otros países.
Titulación vía posgrado
Aspirantes que se titulan de licenciatura vía estudios de posgrado.
Nacionales
Aspirantes nacionales con estudios realizados en el extranjero.
Contáctenos
Oficina de Atención a Posgrados
Teléfono: (222) 372 3027
Sin costo: 01 800 714 6450 ext. 15615
Correo electrónico: posgrados@iberopuebla.mx
Oficina: K-003