Imagen
Mano con celular
Fecha

Celulares o no celulares, esa es la cuestión…

Subtítulo
En promedio el 30% de los niños en México reciben su primer celular antes de los nueve años, y solo el 20% de los padres de familia monitorean el uso que hacen sus hijos de las redes sociales.

Comparte:

No existe duda de que la tecnología ha facilitado nuestra existencia como especie, logrando grandes beneficios incluso para sobrevivir. Tampoco es noticia el hecho de que también el desarrollo tecnológico ha tenido impactos negativos no solo para los humanos, sino también para el medio ambiente, y los celulares no son la excepción.

Mi primer celular lo tuve en tercero de preparatoria sin embargo se me olvidaba encenderlo, ahora más de veinte años después, si pierdo de vista mi celular, me pongo nerviosa.  En ese mismo sentido, durante la universidad, aunque ya recordaba encender mi celular, realmente no era algo que utilizara en el salón de clases, y actualmente como docente de preparatoria, licenciatura y maestría, procuro que exista frecuentemente alguna actividad que se apoya del celular (sobre todo por las entregas de evidencias en plataformas como Moodle).  

Por supuesto que los celulares han evolucionado mucho desde que yo estaba en la preparatoria, ya que ahora no solo sirven para llamadas, mensajes de texto o el juego de la “viborita”, sino que han expandido los conceptos de comunicación, conexión, entretenimiento, trabajo e inclusive salud ya que monitorean tu actividad física, por eso se llaman Smart phones o teléfonos inteligentes. Sin embargo, estas ventajas también pueden convertirse en un riesgo, así como en un obstáculo hablando específicamente del ámbito educativo.

En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura señalaba a finales de 2024 que setenta y nueve sistemas educativos en el mundo habían adoptado medidas o políticas para limitar y/o prohibir el uso de celulares en las escuelas (UNESCO, 2025), entre ellos China o Francia, y en el caso de Australia, España o Estados Unidos en algunos o varios de sus territorios, comunidades o estados.

Entre los argumentos para limitar o prohibir los celulares se encuentran: la distracción, el bajo rendimiento escolar, el ciberacoso y la disminución del tiempo de atención sostenida. Por otro lado, los argumentos a favor tienen que ver con el uso del celular como recurso didáctico que facilita el aprendizaje.  

También debemos recordar que la formación de una persona no se limita a lo que sucede en las aulas, ya que, aunque podemos estar conectados con nuestros amigos en cualquier lugar y momento, es común observar a los adolescentes y jóvenes compartiendo el mismo espacio, pero con su rostro en las pantallas: la socialización y la facilidad de acceso a la información se vuelven espadas de doble filo para el desarrollo integral del estudiante.  

Por otro lado, la manera en que se ocupa el celular no es resultado de lo que sucede en la escuela, más bien nace en la casa: desde el equipo que se adquiere, el grado de vigilancia que se tiene, el tiempo que se permite usarlo e inclusive el contenido que se consume con el dispositivo. De acuerdo con Lucía Castillo (2023), en promedio el 30% de los niños en México reciben su primer celular antes de los nueve años, y solo el 20% de los padres y las madres de familia monitorean el uso que hacen sus hijos de las redes sociales.

Entonces: ¿cuál es la responsabilidad de la escuela y la familia?, ¿es posible formar en la autorregulación y uso adecuado del celular?, ¿existen más beneficios para estudiantes y docentes al prohibir su uso que al incorporarlo como recurso?, ¿con qué criterios se debe decidir el prohibir o no los celulares en las escuelas?… esa es la cuestión.

Castillo, L. (13 de octubre de 2023). ¿A qué edad reciben su primer celular los niños mexicanos y que apps ocupan más? UnoTV. https://www.unotv.com/ciencia-y-tecnologia/a-que-edad-reciben-su-primer-celular-los-ninos-mexicanos-y-que-apps-ocupan-mas/

UNESCO (24 de enero de 2025). To ban or not to ban? Monitoring countries’ regulations on smartphone use in school. UNESCO. https://www.unesco.org/en/articles/smartphones-school-only-when-they-clearly-support-learning

Publicado originalmente en Ambas Manos.
Más información
Material gráfico
Misael Chirino Durán
Fotografía
Ramón Tecólt González

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.