Imagen
Empleador
Fecha

Confío en ti, pero hazlo como yo digo

Subtítulo
Reflexión sobre la microgestión como miedo disfrazado de liderazgo y control.

Comparte:

Justo hoy, mientras revisaba las actividades fundamentales que debo aprobar de parte de cada una y uno de mis colegas, me vino a la mente una escena amarga: una oficina donde todo pasaba por un solo filtro; el de una jefatura que lo cuestionaba todo, aprobaba todo, vigilaba todo. Cada entrega, cada propuesta, cada párrafo y cada respiro era monitoreado como si confiar fuese un lujo que la organización no podía permitirse.

Fue en otro empleo, años atrás, donde aprendí que la tiranía también puede vestirse de eficiencia, que el control extremo no siempre grita: a veces susurra en correos llenos de correcciones innecesarias, en entregas reescritas por la jefatura, en ideas brillantes apagadas por un “mejor hazlo así”.

Aquella era una cultura organizacional basada en el miedo. Las decisiones venían siempre desde arriba, y cada intento de innovación era corregido antes de llegar a la mesa. Ahí entendí que el micromanagement (o microgestión, en español) no es solo una mala práctica: es una forma de desconfianza institucionalizada. Es, en el fondo, una negación activa del talento por el que se supone que contrataste a alguien.

Hoy, en cambio, me descubro con una sonrisa tranquila al revisar el trabajo de mi equipo. Estoy en un espacio y puesto que disfruto. Trabajo con personas que me respaldan porque saben que yo las respaldo. Y sin embargo, esa revisión necesaria de entregables me hizo hacer una pausa. ¿Dónde termina la supervisión responsable y dónde empieza el micromanagement silencioso?

Porque una cosa es acompañar y otra es intervenir. Una cosa es retroalimentar, y otra muy distinta es reescribir desde la silla de la autoridad aquello que nunca debiste apropiarte.

El micromanagement no empieza con gritos ni con memorándums. Empieza con una duda mínima que se repite. Con una corrección innecesaria. Con una reunión que pudo ser un mensaje. Con la idea de que nadie más lo hará “tan bien como yo”. Y lo peligroso es que muchas veces no nace del ego, sino del miedo.

Miedo a perder el control. Miedo a que algo falle. Miedo a que el error se vuelva responsabilidad propia.

En esa lógica, el control absoluto parece un escudo. Pero es un escudo que asfixia. Porque detrás de cada “mejor hazlo así” hay un mensaje tácito: “No confío en tu criterio”. Y cuando ese mensaje se vuelve recurrente, el talento se apaga, la iniciativa se retira, y el equipo deja de crecer porque solo ejecuta.

He tenido la fortuna de rodearme de personas de alto desempeño. Personas que brillan, que proponen, que hacen equipo. Y he aprendido —muchas veces a prueba y error— que la mejor forma de liderar es soltar sin desentenderse, acompañar sin invadir, confiar sin condicionar.

A veces me sorprende lo contradictorio que es el micromanagement: contratas a alguien por su talento, pero luego lo fuerzas a replicar tu estilo, tus decisiones, tus formas. Es como invitar a una gran chef a cocinar y darle un recetario que no puede modificar. ¿Entonces para qué la invitaste?

Hoy celebro estar en otro lugar. No solo físico, sino mental. Agradezco poder confiar, incluso cuando hay cosas que no saldrán perfectas. Porque el liderazgo no está en evitar el error, sino en construir confianza para que el error no se vuelva castigo, sino aprendizaje.

Me recuerdo a mí misma —y quizás este texto sea eso: un recordatorio en voz alta— que liderar no es controlar, es habilitar. Que no quiero ser la jefa que reescribe todo, sino la que abre caminos. Que prefiero que mi equipo crezca aunque se equivoque, a que se achique para complacerme.

Y si alguna vez siento la tentación de decir “hazlo como yo digo”, me detendré a pensar si estoy liderando desde la confianza… o desde el miedo.

Facebook (https://www.facebook.com/jazjibe)

Twitter (https://twitter.com/jazjibe)

LinkedIn (https://www.linkedin.com/in/jazjibe/

Suscríbete a las redes de la Coordinación de Educación Virtual:

Facebook (https://www.facebook.com/edvirtualIBEROP)

YouTube (https://www.youtube.com/@eduvirtualiberopuebla)

Twitter (https://twitter.com/evirtualIberoP/)

Instagram (https://www.instagram.com/eduvirtualiberop/)

Publicado originalmente en MTP Noticias.
Más información
Material gráfico
Misael Chirino Durán
Fotografía
Ramón Tecólt González

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.