Imagen
Adulto mayor hablando por teléfono
Fecha

Andragogía y alfabetización digital en adultos mayores

Subtítulo
El facilitador debe enseñar desde el respeto y la empatía adaptándose a las necesidades individuales

Comparte:

Nuestra #CiudadDigital está cada vez más digitalizada, el acceder a la tecnología se ha convertido en una necesidad básica para la participación en la vida cotidiana. Sin embargo, los adultos mayores suelen quedar rezagados en este proceso, enfrentando barreras tanto técnicas como emocionales.

Ante este panorama, la andragogía (el arte y la ciencia de enseñar a adultos) se presenta como una herramienta clave para diseñar procesos de alfabetización digital que sean inclusivos, significativos y respetuosos de sus experiencias de vida.

La andragogía reconoce que los adultos en general no son “páginas en blanco”, sino que son personas con una rica historia de aprendizajes, valores y sabiduría. En el caso de los adultos mayores, la experiencia de vida puede ser aprovechada como punto de partida para introducirles a temas digitales. Por ejemplo, enseñar el uso del correo electrónico puede vincularse con la tradición epistolar (escritura de cartas), mientras que navegar en internet puede compararse con buscar información en enciclopedias o bibliotecas.

Este enfoque no solo facilita la comprensión, sino que, valida la experiencia del adulto mayor, evitando que se sienta infantilizado o excluido.

A diferencia de los niños, los adultos aprenden mejor cuando encuentran una utilidad inmediata en lo que aprenden. Por ello, los programas de alfabetización digital deben centrarse en herramientas que les permitan resolver problemas cotidianos como comunicarse con familiares, realizar trámites en línea, acceder a servicios de salud o entretenimiento.

La andragogía propone que el aprendizaje sea autodirigido, lo que implica tener opciones, respetar ritmos e impulsar la autonomía. En este sentido, el rol del facilitador no es imponer contenidos, sino acompañar procesos, adaptándose a las necesidades individuales.

Muchos adultos mayores enfrentan a la tecnología con temor o desconfianza. La andragogía recomienda abordar estas emociones desde la empatía y el respeto, creando ambientes seguros donde el error no sea motivo de vergüenza, sino parte natural del aprendizaje.

El facilitador debe ser paciente, evitar lenguaje técnico innecesario y celebrar cada logro, por pequeño que sea. Incorporar dinámicas grupales también ayuda a generar redes de apoyo y a disminuir el sentimiento de aislamiento.

Algunas consideraciones al elaborar un curso dirigidos a adultos mayores

Un programa de alfabetización digital basado en la andragogía debe incluir:

1. Contenidos prácticos: uso de celular, redes sociales, banca digital, salud en línea.
2. Lenguaje claro y visual: evitar lenguaje técnico, usar íconos y ejemplos cotidianos.
3. Materiales adaptados a las necesidades: letras grandes, contrastes adecuados, instrucciones claras y paso a paso.
4. Evaluación formativa: centrada en el proceso, no en la calificación.

Además, integrar elementos culturales como símbolos locales o narrativas personales, puede hacer que el aprendizaje ser más emocionante

Algunas aplicaciones esenciales que todo adulto mayor debe conocer

1. Comunicación y conexión social

WhatsApp / Telegram: Para mensajes, llamadas y videollamadas con familiares.
Facebook e Instagram: Redes sociales básicas para mantener vínculos sin complicaciones.

2. Salud y bienestar

Medisafe: Recordatorios de medicación y seguimiento de salud.
SocialDiabetes: Control de glucosa y medicamentos.
Alguna aplicación de podómetro: puede ser la que incluya el sistema operativo del móvil.

3. Entretenimiento

YouTube / Netflix: Streaming que sea de su interés.
Activa-Mente / Juegos de memoria: Juegos y ejercicios que mantengan activa la mente.
Audible: Aplicación de audiolibros con una gran cantidad de títulos.

4. Accesibilidad

Wiser / Big Launcher: Interfaces simplificadas con íconos grandes.
Ultimate Volume Booster: Mejora el sonido para personas con problemas auditivos.
Transcripción Instantánea / SVisual: Apoyo para personas con dificultades auditivas o visuales.

Por último, la alfabetización digital en adultos mayores no es solo una cuestión técnica, sino una oportunidad para reconectar entre las diferentes generaciones, revalorizar conocimientos e incentivar la inclusión social.

La andragogía nos invita a mirar al adulto mayor no como un “alumno pasivo”, sino como un protagonista activo de su propio aprendizaje. Por este camino, la tecnología deja de ser una amenaza y se convierte en una herramienta para vivir con mayor autonomía, inclusión y dignidad.

Suscríbete a las redes de la Coordinación de Educación Virtual de la Ibero Puebla:  

Facebook https://www.facebook.com/edvirtualIBEROP  
YouTube https://www.youtube.com/channel/UCKe1fjvzbqEKevTJQjbgVMQ 
X https://twitter.com/evirtualIberoP/ 
Instagram https://www.instagram.com/eduvirtualiberop/  

Publicado originalmente en e-consulta.
Más información
Material gráfico
Misael Chirino Durán
Fotografía
Ramón Tecólt González

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.