1er Encuentro de

Innovación e Internacionalización Educativa

El objetivo de este encuentro es crear un espacio dinámico y participativo de diálogo sobre ecosistemas de aprendizaje, donde los profesores y actores educativos puedan explorar, compartir y co-crear prácticas innovadoras para afrontar los desafíos contemporáneos. 

Alumnos en salón de innovación Alumno en salón de innovación Alumno con visor VR

Comunidad IBERO de tiempo completo, beca del 100%

Logotipo

5 y 6 de noviembre de 2024

Invitado especial: Dr. Juan Carlos Gacitúa Araneda
Juan Carlos Gacitúa A.

¡CONÓCELO!

 

X

Juan Carlos Gacitúa es un destacado educador y experto en innovación educativa, actualmente director de la Unidad de Formación e Innovación Docente en la Universidad de Loyola en Sevilla, España. Con una sólida formación académica, obtuvo su licenciatura en Educación en la Universidad de Concepción (1993-1998) y un doctorado en Comunicación en la Universidad Pontificia de Salamanca (2002-2003).

Además, completó un programa especializado en Gestión de Proyectos E-learning en la Universidad Complutense de Madrid (2005-2006). Anteriormente, Juan Carlos se desempeñó como director del PAR Explora Bio Bio y como director del Centro Interactivo en Ciencias, Artes y Tecnología (CICAT) de la Universidad de Concepción, donde realizó importantes contribuciones al desarrollo científico y educativo. Su trayectoria abarca España y Chile, destacándose en la dirección de proyectos innovadores en Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), divulgación científica y formación de docentes.

Programa del encuentro

¿Cómo participar?

Salón con alumnos

 

Si deseas profundizar en las últimas tendencias y conocimientos en innovación educativa, ¡esta es tu oportunidad! Como asistente, podrás:

  • Aprender de los expertos: Escuchar las experiencias de destacados profesionales en el campo de la educación.
  • Conectar con otros educadores: Ampliar tu red de contactos y compartir experiencias con colegas de diferentes instituciones.
  • Descubrir nuevas herramientas y metodologías: Conocer las últimas innovaciones tecnológicas y pedagógicas para mejorar tus prácticas docentes.

COSTO: $250.00 m. n. - Cupo limitado

¿Cómo registrarte? 

Completa el siguiente formulario de inscripción y asegura tu lugar en este encuentro.

Salón con alumnos

 

¿Tienes una iniciativa innovadora que ha transformado tu aula? ¡Comparte tu experiencia con nosotros!

Como agente innovador/a, podrás:

  • Inspirar a otros: Presenta tu proyecto a una audiencia de educadores interesados en la innovación .
  • Recibir retroalimentación: Obtén valiosos comentarios de expertos y colegas para mejorar tu práctica.
  • Ser parte de una comunidad de innovadores: Conéctate con otros educadores que comparten tu pasión por la innovación.

COSTO: $250.00 m. n. - Cupo limitado

¿Cómo participar? 

Si deseas compartir tu experiencia, consulta la siguiente

 

Convocatoria a sesiones simultáneas: Experiencias innovadoras

Las instituciones de educación media superior y superior enfrentan un panorama desafiante: la necesidad de adaptarse a las demandas cambiantes del mundo actual, preparar a los estudiantes para un futuro incierto y superar los modelos educativos tradicionales que ya no responden a las necesidades de las nuevas generaciones.

En este contexto, surge la necesidad de transformar nuestras instituciones en ecosistemas de aprendizaje, entornos dinámicos y colaborativos que fomenten el desarrollo integral, además de continuo, de quienes se forman en ellos.

Con el fin de compartir experiencias de innovación educativa que contribuyan a la construcción de ecosistemas de aprendizaje te invitamos a participar en las sesiones simultáneas: Experiencias Innovadoras, del 1er Encuentro de innovación e internacionalización educativa.

Dirigida a: Docentes e investigadores de instituciones de educación media superior y superior.

Líneas temáticas

Esta línea temática busca compartir experiencias que transformen los currículos de educación media superior y superior para que sean adaptables, flexibles, relevantes y respondan a las necesidades del contexto. Se aceptan experiencias en:

  • Planeación y desarrollo de asignaturas: Experiencias innovadoras en la planeación y desarrollo de asignaturas y/o metodologías disruptivas.
  • Implementación de currículos flexibles y adaptables: Estrategias para implementar currículos que se ajusten a las necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes, considerando la diversidad en el aula.
  • Contenidos relevantes para el siglo XXI: Integración curricular de contenidos que preparen a los estudiantes para los desafíos y oportunidades del contexto actual, como la ciudadanía global, el cuidado de la casa común, el pensamiento crítico, la creatividad, entre otros.

Esta línea temática busca compartir experiencias que aprovechan las tecnologías digitales para ampliar las oportunidades de aprendizaje, potenciar la interacción entre docentes y estudiantes y crear entornos de aprendizaje activos, colaborativos y personalizados. Se aceptan experiencias en:

  • Integración de las tecnologías digitales para el aprendizaje: Uso de herramientas digitales como plataformas educativas, simuladores, videojuegos educativos, realidad aumentada y realidad virtual, así como inteligencia artificial, para enriquecer el proceso de aprendizaje del estudiantado.
  • Diseño de espacios físicos y virtuales: Creación de espacios de aprendizaje que combinen lo presencial con lo virtual, fomentando la colaboración, la comunicación y el aprendizaje ubicuo.
  • Uso de herramientas digitales para la evaluación y el seguimiento del aprendizaje: Implementación de herramientas digitales para evaluar el progreso del estudiantado de manera formativa y continua, proporcionándoles retroalimentación oportuna y personalizada.

Esta línea temática busca compartir experiencias innovadoras en la formación, autoformación y acompañamiento docente, para desarrollar competencias y potenciar su labor en el aula. Se aceptan experiencias en:

  • Formación colaborativa: Experiencias innovadoras de formación desarrolladas en colectivo, tales como comunidades de aprendizaje, observación entre pares, co-docencia y otros métodos colaborativos, que hayan demostrado resultados positivos en el desarrollo de competencias docentes.
  • Autoformación:  Iniciativas, prácticas, estrategias y medios que los docentes han implementado de manera autónoma para mejorar sus habilidades y conocimientos, destacando el impacto positivo en su práctica educativa.
  • Acompañamiento para el desarrollo de estrategias innovadoras: Experiencias de acompañamiento a las y los docentes en el diseño e implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje que promuevan el aprendizaje activo, colaborativo y centrado en el estudiante.

Esta línea temática busca compartir experiencias de intercambio de buenas prácticas entre instituciones educativas de diferentes países, fomentando la interculturalidad y la ciudadanía global. Se aceptan experiencias en:

  • Proyectos colaborativos internacionales: Desarrollo de proyectos de aprendizaje presenciales y/o virtuales que involucren estudiantado y profesorado de diferentes países, fomentando el trabajo en equipo intercultural, la resolución conjunta de problemas y la construcción de conocimiento compartido.
  • Contenidos interculturales en el currículo: Incorporación de contenidos que aborden temas relacionados con la globalización y la interculturalidad en el currículo escolar.
Presenta tu experiencia

Presenta tu experiencia

Los interesados deberán elegir uno de los siguientes formatos multimedia para presentar su experiencia:

  • Video: Máximo 5 minutos.
  • Infografía interactiva: Debe ser accesible para personas con discapacidad visual.
  • Cartel: Debe ser legible y atractivo.
Imagen
Alumnos innovación

¿Qué deberá incluir?

El recurso multimedia presentado deberá incluir:

  • Título de la experiencia.
  • Autores. (Deben ser actores educativos de media superior y superior)
  • Institución a la que pertenecen los autores.
  • Descripción de la experiencia, incluyendo los objetivos, la metodología, los resultados y una reflexión.
  • Vinculación de la experiencia con las líneas temáticas señaladas en la convocatoria.
Alumnos innovación
Selección de las experiencias

Selección de las experiencias

Un comité de expertos evaluará las propuestas recibidas y seleccionará las experiencias que se presentarán en las Sesiones Simultáneas. Los criterios de selección se basarán en la relevancia, la originalidad, el impacto y la calidad de las experiencias propuestas.

La fecha de recepción se amplía hasta el 20 de octubre.
CUPO LIMITADO

¡No te quedes fuera!  Inscríbete ahora y sé parte de este evento que marcará un antes y un después en la educación.

Las personas interesadas en participar como agente innovador/a deberán registrarse y enviar sus propuestas del 13 de agosto al 20 de octubre.

¿Cómo registrarte?  Completa el siguiente formulario de inscripción y asegura tu participación:

Imagen
Alumnos innovación

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.