Maestría en

Administración y Dirección de Organizaciones

Ofrece una visión global de la dirección organizacional que permite optimizar los procesos, recursos y capacidades, con el fin de crear una cultura organizacional que responda a los retos del entorno, incrementando la competitividad, el crecimiento económico, la inclusión social, la diversidad laboral y el cuidado del medioambiente.

Alumnos de la Maestría Corporativo Administradores

¿Qué busca este posgrado?

Desarrollar liderazgos para entornos inciertos y complejos que requieren integrar escenarios de orden y estabilidad, junto con opciones para hacerle frente al ámbito de los negocios y las organizaciones.

Diseñar estrategias interfuncionales, competitivas e innovadoras, para el crecimiento y fortalecimiento de las organizaciones a través de la adaptación de metodologías ágiles y tecnología aplicada en los procesos organizativos.

Implementar modelos de negocio sustentables y viables al ofrecer bienes y servicios con una clara propuesta de valor hacia su mercado meta, respetando la comunidad local y global a través de la identificación del entorno nacional e internacional.

Folleto de la Maestría

Le estamos esperando

  • Renovamos nuestro plan de estudios para ofrecerle un posgrado que le permitirá liderar empresas y equipos de trabajo desde un enfoque colaborativo, multidisciplinar, incluyente y cuidadoso del medioambiente.

Comuníquese con nosotros

Iframe

Formulario Maestría en Administración y Desarrollo de Organizaciones

Imagen 1
ADMIN DE EMPRESAS
Imagen 2
Edificio.

Perfil de ingreso y de egreso

Ingreso

Descripción

El programa de Maestría en Administración y Dirección de Organizaciones se ofrece a profesionales que, debido a sus responsabilidades actuales y/o necesidades de desarrollo laboral, necesitan en su formación elementos de estrategia, modelos de negocio, competitividad y gestión del talento. Al ingresar a la Maestría en Administración y Dirección de Organizaciones, la persona aspirante debe cubrir los siguientes aspectos:

 

CONOCIMIENTOS

Conceptos matemáticos y estadísticos aplicados al ámbito empresarial, fundamentos de economía y finanzas, así como procesos organizativos y gestión en entornos empresariales.

 

HABILIDADES

Competencia en el uso de tecnologías de información y comunicación; habilidades para relaciones interpersonales y colaboración en equipo; aptitud en lectura y comprensión tanto en español como en inglés; destrezas en investigación y organización de información, además de la capacidad para trabajar de manera autónoma.

 

ACTITUDES

Ética empresarial, respeto hacia uno mismo y hacia los demás, sensibilidad ante problemas sociales, servicio a la comunidad, y enfoque en la acción y aplicación de conocimientos en procesos.

Egreso

Descripción

Al concluir la Maestría en Administración y Dirección de Organizaciones, la persona egresada contará con diversas virtudes.

 

CONOCIMIENTOS

Tendencias en la dirección estratégica de las organizaciones; la naturaleza, elementos, funcionamiento y formas de gestión organizativa; innovación, pensamiento estratégico y modelos de negocios sostenibles; teorías de dirección y gestión del talento humano enfocadas en empleo digno y compromiso social; sistemas de información financiera aplicables en empresas; planeación y evaluación de proyectos de inversión; actuales tendencias de mercadotecnia en contextos globales; modelos de optimización para el uso sostenible de recursos y aplicación de tecnología en los procesos organizacionales.

 

HABILIDADES

La persona que se gradúe de este programa será capaz de interpretar la realidad organizacional y las tendencias del entorno, emplear estrategias interfuncionales para el crecimiento y fortalecimiento de las organizaciones, establecer modelos de innovación mediante el pensamiento estratégico, implementar estrategias para la inclusión laboral y el bienestar del talento humano en las organizaciones, tomar decisiones considerando el impacto tecnológico en los procesos organizacionales e integrar procesos de cambio y mejora continua relacionados con dichos procesos organizativos.

 

ACTITUDES

El egresado de este posgrado tendrá una visión ética ambiental y social en la elaboración de propuestas de mejora y modelos de negocio. Demostrará adaptabilidad ante los cambios que los entornos volátiles, ambiguos, inciertos y complejos demandan. Asimismo, mantendrá un respeto absoluto por la dignidad humana y será tolerante con la diversidad presente en las organizaciones. Se mostrará abierto al trabajo colaborativo y a la conformación de redes organizacionales, buscando la cooperación en la resolución de problemas. Fomentará la competitividad y equidad en organizaciones de distintos sectores económicos, además de tener una disposición y promoción constante del cambio y la innovación tanto interna como externamente en las organizaciones. La honestidad será un valor fundamental en un ambiente multifuncional y multicultural, especialmente en contextos de negociación y gestión de la información.

Personas en mesa.

¿Está listo(a) para dar el siguiente gran paso en su vida académica?

Si está buscando una universidad que le brinde una educación de calidad, una amplia variedad de opciones de posgrados y una comunidad vibrante y acogedora, entonces no busque más. ¡Le invitamos a unirse a nuestra Comunidad Universitaria!

Mapa curricular

Mapa curricular

Asignaturas

Créditos

Dirección Estratégica

4

Modelos de Negocios

4

Análisis de Información Financiera

4

Economía Gerencial

6

1er periodo

Asignaturas

Créditos

Gestión Integral del Talento Humano

6

Valuación Financiera

4

Seminario Integrador I

6

Inteligencia en los Negocios

4

2o periodo

Asignaturas

Créditos

Mercadotecnia Estratégica

4

Ética en la Toma de Decisiones

4

Competitividad e Innovación

6

Metodologías Ágiles

4

3er periodo

Asignaturas

Créditos

Liderazgos para la Transformación

4

Tópicos Selectos en Negocios

4

Seminario Integrador II

6

Simulación de Negocios

6

4o periodo

Campo laboral

  • Dirección o puesto ejecutivo en áreas estratégicas.

    Mujer haciendo apuntes.
  • Dirección de programas y proyectos organizacionales orientados al crecimiento empresarial a través de la inversión productiva.

    Estadísticas.
  • Planificación estratégica para desarrollar proyectos de nuevos negocios y crecimiento organizacional con enfoque de responsabilidad social y ética empresarial.

    Persona mirando papeles.
  • Consultoría y asesoría de los procesos organizacionales, donde intervienen el talento humano y los recursos tangibles e intangibles, con un enfoque de valor compartido.

    Persona asesorando

Núcleo académico

Guillermina Luz Mora Basurto

Doctora en Administración por parte de la IBERO Puebla y con reconocimiento especial a su investigación presentada. Estudió la Maestría en Administración y la Licenciatura en Administración de Empresas. Obtuvo en ambos grados mención honorífica por su calidad académica.

Se ha desempeñado en áreas de Talento Humano en empresas como FEMSA, Schneider Electric México y Grupo Liverpool. De igual forma, ha colaborado con diversas empresas medianas y pequeñas como consultora en el área de organización y capital humano. 

Cuenta con más de 20 años de experiencia en la docencia universitaria, colaborando para instituciones como la IBERO Puebla, la Universidad de las Américas Puebla, la Universidad Anáhuac Puebla y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, donde ha destacado por su desempeño al obtener diversos reconocimientos. De igual forma, ha impartido talleres a miembros de organizaciones y empresarios independientes sobre procesos de talento humano, a nivel nacional e internacional.

Además de estar certificada en Administración ante la ANFECA, ha escrito diversos artículos de investigación para la Universidad de Santo Tomás en Colombia, Fundación FIMEF de Investigación, Journal of Jesuit Business Education, entre otros; y ha sido ponente en diversos eventos académicos nacionales e internacionales. Sus líneas de investigación van en función de temas organizacionales y de gestión del talento humano en las organizaciones, así como business intelligence y su impacto en las culturas organizacionales.

Actualmente es la Coordinadora de la Maestría en Administración y Dirección de Organizaciones.

Gabriela R. Barajas Díaz

Consultora para diferentes instituciones tanto públicas como privadas (financieras, industriales, de servicios, escuelas y universidades), en lo relacionado a procesos de cambio, planteamiento estratégico, integración y coaching de equipos directivos y en la alineación de las prácticas organizacionales facilitando los procesos humanos y formativos.

Ha colaborado con diferentes universidades en sus programas de licenciatura, posgrado y educación continua, en temas como: liderazgo y toma de decisiones, psicología organizacional, planeación estratégica, desarrollo organizacional, comportamiento humano en el trabajo, ética en los negocios, dirección estratégica del personal, aprendizaje organizacional y desarrollo de habilidades directivas, entre otros.

Psicóloga industrial de profesión, cuenta también con una Maestría en Administración y en desde 2012 Doctora en Psicología por parte de la Universidad de las Américas Puebla.

Entre sus reconocimientos están los siguientes:

  • “Reconocimiento a la Práctica Docente”, Universidad Anáhuac Puebla, junio 2023.
  • “Medalla Eusebio Francisco Kino SJ”, Otorgado a las Mejores Prácticas Docentes, Licenciatura en Dirección de Recursos Humanos. Universidad Iberoamericana Puebla, agosto 2017
  • “Summa Cum Laude” y “Medalla UDLAP”, reconocimientos otorgados por la Universidad de las Américas Puebla, al más alto promedio de posgrado generación 2013.
  • “Scholar UDLAP” 2009-2010, al mejor promedio de posgrado como estudiante del Doctorado en Psicología.

Javier Brenes Cárdenas

Doctor en Organización por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con estancia internacional de investigación en la Universidad de Granada, España. Se graduó con una publicación en una revista científica de alto impacto en Europa sobre “La empresa familiar en América Latina”. Obtuvo la Maestría en Dirección de Negocios por la UPAEP y la Licenciatura en Economía por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ambas con mención honorífica por su destacado desempeño académico.

En el ámbito profesional, es consultor organizacional y fundador de FÓRMULA Empresarial, marca especializada en el desarrollo y fortalecimiento de empresas familiares. Su experiencia se centra en la mediación de conflictos familiares, la profesionalización empresarial, la formación de gobiernos corporativos, el acompañamiento en procesos sucesorios, elaboración de protocolos familiares y conformación de consejos de familia. Asimismo, brinda servicios de coaching a gerentes y directivos familiares y asesora en la implementación de sistemas de gestión empresarial (ERP).

Con más de 15 años de experiencia, imparte cursos y programas de formación en alta dirección, liderazgo organizacional, finanzas corporativas, toma de decisiones, estrategia empresarial y gestión del talento humano, tanto en el ámbito empresarial como universitario. Emplea metodologías innovadoras como LEGO® Serious Play y otras herramientas de gamificación que facilitan el aprendizaje experiencial y la aplicación práctica del conocimiento.

Adriana Laura Cruz y Corro Sánchez

Estudió Contaduría Pública en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la Maestría en Gestión de la Industria de la Hospitalidad, la Maestría en Docencia Universitaria y el Doctorado en Administración en la IBERO Puebla. Ha trabajado en VW, UPAEP y actualmente es socia del despacho de la Torre Cruz y Corro Consultores.

Forma parte de la Comunidad IBERO Puebla desde hace 16 años. Ha sido coordinadora de las licenciaturas en Administración Turística y de la Hospitalidad, Contaduría y Estrategias Financieras y actualmente del Posgrado en Ingeniería Financiera.

Fue miembro del Colegio de Contadores Públicos, donde fungió como auditora de gestión y formó parte de la Junta de Gobierno en el sector docencia. Académica certificada en Contaduría por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), es par evaluador del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA) y dictaminadora de proyectos de la  Secretaria de Economía Social. Ha escrito varios artículos para las revistas nacionales e internacionales como Empresa, Véritas y Realidad Empresarial. 

Su línea de investigación es ética y responsabilidad social empresarial, y su trabajo está relacionado con las prácticas socialmente responsables en las pymes.

Actualmente imparte las asignaturas Ética y Responsabilidad Social, Seminario de Investigación y Gestión Económica Financiera en la IBERO Puebla y en la Universidad Simeón Cañas de El Salvador.

Obtuvo el tercer lugar nacional del concurso a la mejor tesis doctoral 2022, otorgada por la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades en Contaduría y Afines (ANFECA).

Miguel Hernández Lechuga

Maestro en Administración de la Transformación por parte de la Universidad Iberoamericana Puebla y candidato a Doctor en Dirección de Organizaciones en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, cuenta con la certificación en coaching Modelo GROW en el Reino Unido y en Metacoaching Capítulo México y un curso de International Human Resources Management en Ural Federal University, Federación Rusa.

Tiene una trayectoria de 25 años de experiencia en recursos humanos, aprendizaje y desarrollo organizacional, manejo de talento y desarrollo por competencias en Grupo Gamesa, Instituto Electoral del Estado de Puebla. Fungió como Gerente Nacional de Aprendizaje y Desarrollo en Provident México, así como en creación de programas de desarrollo en equipos internacionales y facilitación de juntas de trabajo en México y Europa. Profesor en programas de licenciatura y maestría del área de economía y negocios, con experiencia en diseño de cursos en línea e impartición de clases en idioma inglés.

Dentro de las áreas que maneja se encuentran: Desarrollo de competencias, desarrollo de liderazgo, ética en las organizaciones y responsabilidad social, y desarrollo de talento y competitividad (investigación de tesis de doctorado).

José Luis Hernández Martínez

Doctor en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología con mención honorífica por investigación en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México con una estancia de investigación doctoral en la Universidad de Barcelona, España donde impartió el seminario de Emprendimiento Social Corporativo para el área de posgrados en el departamento de Economía y Empresas; estudió la Maestría en Administración de Negocios y es Ingeniero Industrial Administrador. Cuenta con diversos diplomados y certificaciones expedidas por la Universidad Federal Ural en Rusia, la Universidad Católica de Negocios en Ingolstadt, Alemania y la Universidad de Málaga en España. Con más de ocho años de experiencia en la Industria Automotriz, iniciando como trainee en Volkswagen de México donde desarrolló las funciones de Ingeniero Industrial, Planeación de Producción y Especialista en el Sistema de Producción en el área de construcción de carrocerías logrando proyectos de alto impacto para la organización y una visión holística en el proceso y producto lo que permitió gestionar proyectos corporativos en Audi, Alemania y SEAT, España. 

Participó en la investigación Diagnóstico empírico de los proveedores del clúster automotriz zona centro-sur en colaboración con la Unidad de Negocios Sintonía, México. Se ha desarrollado como consultor Lean Enterprise en el Centro de Distribución Liverpool de Huehuetoca para implementar el sistema de producción en el área logística y replica en el proyecto Plataforma Logística Arco Norte (PLAN) y en diversas PyME´s del estado de Puebla como grupo Harbenit, Stylo Mueblerías y Quirmex. Actualmente colabora en la academia con la Universidad Iberoamericana Puebla como profesor de educación superior y posgrados, es director de tesis de doctorado en la Universidad del Valle y ha diseñado la asignatura de posgrado Emprendimiento de Negocios en la Universidad Anáhuac.

Jonathan Macedo Cortés

Consultor en internacionalización de empresas y comercio internacional con 15 años de experiencia, en áreas de consultoría empresarial, empresas de servicios, capacitación y educación. Ha impartido cátedra a nivel licenciatura y posgrado en las mejores universidades en México como la BUAP, UPAEP, Universidad Tecmilenio, UVM, ITESM, IBERO y la Universidad Anáhuac.

Es Licenciado en Comercio Internacional, estudió una Maestría en Logística y Dirección de la Cadena de Suministro, ha realizado estudios de especialización en visión estratégica del Entorno Digital en la Universidad Politécnica de Madrid, es candidato a doctor en Planeación Estratégica y Dirección de tecnología, y además, se encuentra doctorando en el programa Gestión Estrategia y Negocios Internacionales en la Universidad de Sevilla en España.

Actualmente es profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Comercio y Estrategia Internacional, y de Logística de Negocios de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla en México. 

Rosalba Mercado Ortiz

Maestra y Licenciada en Economía por la BUAP, Candidata a Doctor en Economía por el Posgrado de Economía de la UNAM. Desde 2019 es docente en la Licenciatura en Economía y Finanzas, Licenciatura en Mercadotecnia, Maestría en Administración de Empresas y Maestría en Dirección de Mercadotecnia en la Universidad Iberoamericana Puebla, además de la Licenciatura de Actuaria en la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas de la BUAP; con experiencia de 6 años impartiendo diversos niveles. 

Ha participado como escritora de artículos, reseñas y una diversidad de ponencias nacionales e internacionales en instituciones como UNAM, FLACSO, BUAP, entre otras. Sus líneas de trabajo son econometría, métodos cuantitativos, recursos naturales, hidrocarburos, instituciones, crecimiento económico y política monetaria. Desde 2021 asesora a equipos que participan en el Reto Banxico, en ese mismo año fue uno de los 10 equipos finalistas. En otoño 2023, impartió el módulo de Python en el taller de R y Python por la Maestría en Economía de la BUAP.

María Vanessa Romero Ortiz

Doctora en Ciencias Económico Administrativas por la Universidad Autónoma del Estado de México, Maestra en Contabilidad y Gestión Gubernamental y Licenciada en Administración por la Universidad Veracruzana. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECITHI), distinción que reconoce su destacada trayectoria académica y aportaciones en el ámbito de la gestión y el desarrollo organizacional. La Dra. Romero trabajó en el Banco Nacional de México (Banamex), en la Gerencia de Plaza Córdoba–Orizaba, donde desempeñó funciones de control y seguimiento de indicadores de desempeño organizacional, aplicando herramientas de gestión como el Balanced Scorecard.

Posee una sólida trayectoria docente e investigadora. Durante más de una década laboró en el Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, donde se desempeñó como profesora de licenciatura, Presidenta de la Academia de Administración y directora de numerosos proyectos de titulación. Su labor académica en esta institución contribuyó al fortalecimiento de la formación profesional de estudiantes en las áreas económico-administrativas, así como al desarrollo de estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje.

En el ámbito internacional, fue profesora en la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte, en Chile, donde impartió asignaturas en los programas de Ingeniería Comercial e Ingeniería en Sistemas de Información Empresarial y Control de Gestión, consolidando una experiencia docente multicultural y comparada.

Ha desarrollado líneas de investigación centradas en el comportamiento organizacional, la gestión estratégica y el impacto de la violencia en el crecimiento económico sectorial. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas científicas indexadas en Scopus y Web of Science, y ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales en temas de economía, gestión y educación superior.
Fue Editora General de la Mexican Journal of Engineering Sciences, revista científica del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, y ha colaborado como autora de contenido académico para Galileo Global Education, desarrollando materiales para programas de licenciatura, maestría y doctorado en áreas de negocios y administración.

La Dra. Romero Ortiz ha demostrado un firme compromiso con la excelencia educativa, la investigación aplicada y la formación de líderes con visión estratégica y responsabilidad social, orientando su trabajo hacia la innovación y la transformación organizacional en contextos nacionales e internacionales.

Maria Graciela Torres Lizana

Egresada de la Licenciatura en Administración por el Instituto Tecnológico de Puebla y de la Maestría en Dirección de Organizaciones por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Cuenta con Diplomados en Redes Sociales, Sistemas de Gestión de Calidad, Coaching, Desarrollo de Habilidades Directivas, Prácticas laborales, Liderazgo, Formación Social y Recursos Humanos.

Su reciente experiencia laboral se llevó a cabo en el nivel directivo, donde colaboró en consultoría con varias empresas a nivel nacional y obtuvo logros como:  generación de planeación estratégica de la empresa y posicionamiento de la marca, así como la implementación de sistemas de gestión de indicadores a través de tecnologías de información; esto le permitió ubicarse como el proveedor preferido en reclutamiento y selección en clientes con presencia en América Latina.  

En Grupo Bimbo colaboró por 16 años. Su última posición de nivel gerencial fue en el área de Personal con un headcount de 17,000 colaboradores. Fue una de las primeras tres mujeres en el país con un rango ejecutivo en el año 2007, así como representante del pilar del área de personal como expositor del Premio Nacional de Calidad en el que fueron ganadores en el año 2014. También en Grupo Bimbo fungió como líder de proyectos regionales sobre alineación de procesos del equipo de personal, mejoramiento de los indicadores de contratación de personal y accidentabilidad, atención y disminución de litigios laborales, encuestas de satisfacción laboral, eventos institucionales y con sindicato (a nivel regional y nacional), entre otros. 

Es académica de tiempo en el Departamento de Negocios desde el 2019. Recibió el reconocimiento al mejor desempeño docente con la medalla Eusebio Francisco Kino SJ 2020-2021 por la IBERO Puebla. 

Información adicional

COHORTE GENERACIONAL 

  1. SÁNCHEZ PÉREZ ANDRÉS IVÁN
  2. TELLO MUÑOZ LUCERO
  3. ZITLALPOPOCA LAZCANO GUADALUPE
  4. LÓPEZ LUNA DANIELA ISABEL
  5. ROCHA ZALDO CYNTHIA
  6. MARTINEZ HERNANDEZ IRMA
  7. DIAZ ROBLES JOSUE ALEXANDER
  8. GONZAGA LÓPEZ JERSSON PATRICIO
  9. RIVERA GARCILAZO DALZAETH
  10. TORAL ROJAS FERNANDO
  11. ARELLANO HERNÁNDEZ JOSÉ LUIS
  12. MARTINEZ JUAREZ HECTOR
  13. ASTORGA MENDEZ HUGO
  14. UGARTE HERRERA ENRIQUE
  15. JIMENEZ HERNANDEZ DIANA CONCEPCION
  16. CRUZ FRANCISCO MANUEL
  17. SIMON VELA MARIA FERNANDA
  18. CHAVEZ ARELLANO ANA BEATRIZ
  19. JIMENEZ CAMPOS RICARDO ALAN
  20. LETERIELY CORTÉS NOÉ
  21. MARAÑÓN JIMENEZ CAROLINA
  22. DELGADILLO QUEVEDO SARANGEL
  23. ARIAS MATEOS DAVID
  24. ROJAS FIGUEROA FÁTIMA KARINA

Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento de la Maestría en Administración y Dirección de Organizaciones son:

1. Las organizaciones y sus tendencias en actividades internas y relación con similares, donde se propone el estudio del ámbito interno y su entorno sectorial.

2. Díada público-privado hacia el fortalecimiento interorganizacional, donde el estudio de las relaciones empresariales con otros agentes resulta central, debido a que son determinantes del desempeño organizacional. 

Lineas MEAE

Frederick Kaefer, Guillermina Luz Mora, Ravi Nath & Nicholas J.C. Santos, S.J (2022) Teaching Data for the Greater Good Utilizing the Ignatian Pedagogical Paradigm

Toca Torres, Claudia Eugenia (2022) Las organizaciones y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Nuevos conceptos estratégicos, ambientales y societales para alcanzar un futuro global. México: Universidad Iberoamericana de Puebla (ISBN: 978-607-8587-50-6) & Bonilla Artigas Editores (ISBN: 978-607-8838-23-3).

Frederick Kaefer, Guillermina Luz Mora &Ravi Nath (2023) Data for Societal Good: A Contextual Approach publicado en IEEE Technology and Society Magazine

Kaefer, F., Mora, G. L., & Santos, N. J. (2025). “Fair” and “Just” Generative Artificial Intelligence for the Base of the Pyramid Population. Journal of Macromarketing, 02761467251375981.

Kaefer, F., Mora, G. L., & Santos, N. (2025). Ethical Implications of Data for the Greater Good: A Catholic Social Thought Perspective in Action. In Academy of Management Proceedings (Vol. 2025, No. 1, p. 18859). Valhalla, NY 10595: Academy of Management.

Kaefer, F., Mora, G. L., & Santos, N. J. (2025). Socially Responsible Fintech Using Open Social Innovation. Journal of Macromarketing, 45(1), 105-112.

Idea that becomes a business-Green Chile Mexican Grill: https://aim2flourish.com/innovations/idea-that-becomes-a-business-green-chile-mexican-grill

Ometéotl: The Clay Art Workshop Crafted by the Hands of a Oaxacan Woman: https://aim2flourish.com/innovations/omet%c3%a9otl-the-clay-art-workshop-crafted-by-the-hands-of-a-oaxacan-woman

Ethnobotanical Garden - "Francisco Peláez Roldán": https://aim2flourish.com/innovations/ethnobotanical-garden-francisco-pel%c3%a1ez-rold%c3%a1n

HEXA: Turning Plastic Waste into Value: https://aim2flourish.com/innovations/hexa-turning-plastic-waste-into-value

From the Earth to the Skin: Tierra Roja’s Commitment to Natural and Fair Cosmetics: https://aim2flourish.com/innovations/from-the-earth-to-the-skin-tierra-rojas-commitment-to-natural-and-fair-cosmetics

Designing With Purpose, Building With People: https://aim2flourish.com/innovations/designing-with-purpose-building-with-people

  1. Rojas Figueroa, Fátima Karina: Análisis de posicionamiento para una empresa internacional de muebles al mercado poblano
  2. Jiménez Campos, Ricardo Alan: Plan de negocios para llevar al consultorio de odontopediatría Xalapa a una clínica de especialidades odontológicas
  3. Arias Mateos, David: Diseño de las bases para la formación de equipos de alto desempeño en el departamento de enlace terrestre
  4. Leteriely Cortés, Noé: Propuesta de estrategia digital para la venta en línea de productos de cadena fría, insulinas, en Sanofi México
  5. Simón Vela, María Fernanda: Propuesta de mecanismos de valoración de satisfacción de los asociados de operación en Walmart México para el servicio de protección de activos.
  6. Chávez Arellano, Ana Beatriz: Plan de negocios "casa de retiro: tu hogar entre amigos"
  7. Astorga Méndez, Hugo: Modelo de control financiero de gastos fijos para una empresa de autotransporte de carga en México
  8. Arellano Hernández, José Luis: El aprendizaje automático (machine learning) como herramienta para analizar el nuevo ingreso de las licenciaturas en la Ibero Puebla
  9. Ugarte Herrera, Enrique: El liderazgo y su impacto en la productividad en las pymes de manufactura del estado de Puebla.
  10. Toral Rojas, Fernando: Estudio de caso. Plan de negocios para emprender como productor de premezclas alimenticias para ganado ovinocaprino en Tecamachalco, Puebla.
  11. Martínez Hernández, Irma: propuesta para mejorar controles en departamento de finanzas en empresa de autopartes del clúster centro de México.
  12. López Luna, Daniela Isabel: Viabilidad financiera de proyecto inmobiliario sustentable "edificio verde" en la ciudad de Puebla.
Únase a la conversación

Únase a la conversación

 

Contáctenos

 

Dra. Guillermina Luz Mora Basurto
Coordinadora
Oficina F-210
Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 h y de 15:00 a 17:00 h
Teléfono: 222 229 0700 o 372 3000 ext. 12605
Correo electrónico: guillermina.mora.basurto@iberopuebla.mx

Contacto

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.