Imagen
Andrés Salgado Arjona
Fecha

Clínica de Nutrición IBERO Puebla brinda recomendaciones para la alimentación masculina

Subtítulo
Un estudio realizado en Países Bajos sugiere que los hombres deben mantener hábitos saludables para tener una vida plena en la vejez y reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas.

Comparte:

Cuando el tiempo pasa y la vejez alcanza a las personas, es más evidente el trato y cuidados que tuvieron durante su juventud. En el caso de los hombres, la grasa suele aumentar, sobre todo en la zona abdominal; hay pérdida de fuerza, masa muscular, densidad ósea y agua corporal, además de afectaciones considerables en el equilibrio y una disminución considerable de las funciones corporales.

Lo anterior, aunado a una mala alimentación y malos hábitos, puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Un estudio realizado a más de 5,200 hombres adultos en Holanda demostró que aquellos sujetos que mantuvieron prácticas saludables por al menos cinco años redujeron en un 57% su posibilidad de adquirir enfermedades cardiovasculares. Por cada buen hábito perdido, el riesgo de adquirir condiciones crónicas y mortales aumentó un 33%.

¿A qué hábitos se refiere este estudio? La Lic. Angélica Rojas Malpica, asistente ejecutiva de la Clínica de Nutrición IBERO Puebla, y Andrés Salgado Arjona, estudiante de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos, los enlistan: tener una dieta balanceada, actividad física, y disminuir o evitar el consumo de alcohol o el tabaquismo.

 

   

 

Ambos explican que la dieta ideal debe ser rica en frutas, verduras, leguminosas, cereales y grasas saludables, disminuyendo alimentos con altos contenidos de grasas animales como embutidos, carnes frías, queso amarillo o chicharrón. En este caso, los lácteos no deben disminuir, pues pueden incentivar la descalcificación; es mejor optar por versiones reducidas en grasa y no exceder tres porciones diarias. 

Por supuesto, también es esencial mantenerse plenamente hidratados con agua y otras bebidas naturales. Por el contrario, se recomienda moderar o eliminar la ingesta de alcohol, refresco, jugos con altos contenidos de azúcar y otros alimentos y bebidas ultraprocesados que, con su consumo habitual, pueden disminuir la posibilidad de alcanzar un bienestar integral en cualquier etapa de la vida.

Como última recomendación, los expertos exhortan a mantenerse activos al menos 30 minutos al día. Con tan solo caminar un momento, hacer algunas sentadillas cada par de horas o jugar con las y los más pequeños del hogar, es posible mantener el cuerpo en movimiento y procurar también la estabilidad emocional.

Más información
Texto
Paloma Fernández Peña /RPR-CCG
Material audiovisual
Paloma Fernández Peña y Roberto Pichardo Ramírez
Sala de prensa
Cintya Coleote García
Fotografía
Misael Chirino Durán
Área organizadora
Clínica de Nutrición "María Eugenia Mena Sánchez"

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.