Imagen
17 coloquio Maestría en Hábitat
Fecha

Museo Amparo recibe el ‘17º Coloquio’ de la Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial

Subtítulo
La jornada académica reunió a estudiantes, especialistas y autoridades para dialogar sobre retos y propuestas en materia de justicia socioambiental y derechos colectivos.
Categoría

Comparte:

Con una intensa jornada de trabajo académico, discusión crítica y propuestas innovadoras, la Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial de la IBERO Puebla celebró su 17º Coloquio de presentación de avances de investigación; tuvo como sede el emblemático Museo Amparo.

Con la moderación de la Dra. Angélica Pérez Ramos, académica del posgrado, estudiantes de diversas cohortes expusieron los avances de sus proyectos de titulación. La programación se organizó en cuatro bloques temáticos: impacto ambiental y sustentabilidad; espacio público, movilidad y espacios incluyentes; vivienda y transformación del espacio urbano, y gobernanza y conflictos por el territorio.

Entre los temas presentados destacaron la protección de la zona chinampera en la Ciudad de México, estrategias para la movilidad sustentable, el uso de inteligencia artificial en comunidades migrantes, y procesos de transformación territorial vinculados al patrimonio, la vivienda, la juventud y los derechos urbanos.

 

Coloquio Maestría en Hábitat

 

Cada ponencia contó con la participación de un panel de comentaristas integrado por docentes, especialistas e integrantes del programa, lo que propició un diálogo interdisciplinario de gran profundidad. El coloquio fue inaugurado por la Mtra. Adriana Quiroz Hernández, directora del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA), y el Mtro. Zeus Rodrigo Moreno Cortés, coordinador de la Maestría, quien también pronunció las palabras de clausura.

Se contó con la presencia de la gerente del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, la Lic. Aimé Guerra Pérez, quien compartió en su cuenta de X: “Qué emocionante ver estudiantes tan comprometidos con el derecho al territorio, a la movilidad, al agua, a la vivienda. Ver y escuchar tantas propuestas para imaginar mundos mejores fue esperanzador”.

Este ejercicio de socialización académica reafirma el carácter público, pertinente y situado de las investigaciones desarrolladas en la Maestría, posicionando a la IBERO Puebla como un espacio de formación crítica para quienes buscan incidir en los territorios desde la justicia socioambiental y los derechos colectivos.

Categoría
Más información
Texto
Zeus Moreno Cortés / PFP-RPR
Fotografía
Zeus Moreno Cortés
Área organizadora
Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.