
IDHIE IBERO Puebla presenta Centro de Documentación Memoria VIVA
Comparte:
Como un ejercicio para la construcción de memoria histórica de las luchas sociales por la defensa y promoción de los derechos humanos en Puebla y México, se creó el Centro de Documentación Memoria VIVA (Voces, Identidad, Verdad y Acción) del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la IBERO Puebla. El proyecto fue desarrollado por universitarias y universitarios que realizaron su servicio social o fueron parte del voluntariado.
Como parte de la celebración del 15 aniversario del IDHIE, se llevó a cabo la presentación oficial de este Centro de Documentación, el cual alberga un acervo de 990 ejemplares, entre libros, revistas, folletos y materiales audiovisuales, los cuales están disponibles para consulta de la Comunidad Universitaria y público externo.
Durante la presentación, Humberto Bedolla Figueroa, alumno de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, explicó que estos documentos brindan un panorama importante del “recorrido histórico de la lucha social de los derechos humanos en nuestro estado y país”. El archivo histórico da cuenta de que el IDHIE ha tenido un papel relevante en la promoción y defensa de los derechos humanos. Este acervo servirá “para mirar hacia atrás con un pensamiento crítico y ver hacia delante con mayor claridad”.
“Queremos que esta sea una herramienta viva para la transformación social, que sea de utilidad para las personas que diariamente batallan por la defensa de los derechos humanos y que luchan para cambiar la realidad en la que vivimos”, agregó José Carlos Bernal Roque, estudiante de la Licenciatura de Derecho. Como parte del proceso de integración de este acervo, asumió junto con su compañero el compromiso de que “el conocimiento no tiene fronteras y compartirlo es empoderar, particularmente a grupos históricamente vulnerados”.

Por su parte, Alejandra Carrillo Cortina, estudiante de Derecho de la BUAP que colabora de forma voluntaria en el IDHIE, refirió que este proyecto va más allá de ser una opción para la investigación académica, sino que es un esfuerzo por abonar a la memoria histórica frente a las violaciones a derechos humanos que se viven en México.
La revisión, organización y sistematización del Centro de Documentación fue desarrollado por las y los estudiantes de licenciatura de la Universidad Jesuita: Areli López Romero (Diseño Gráfico), Maximiliano Castillo Hermosillo (Psicología), Eduardo Lucena Pineda (Psicología), Armando Chacón Quiñones (Ingeniería Química), Humberto Bedolla Figueroa, José Carlos Bernal Roque; y Alejandra Carrillo Cortina.
El Centro de Documentación Memoria VIVA está ubicado en la oficina H-225 y puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas; el catálogo de los materiales disponibles para consulta está disponible en la sección de Publicaciones del micrositio del IDHIE o en esta liga de descarga.