
IBERO Puebla fortalece Servicio Social de Inserción en Chiapas
Comparte:
Con el objetivo de afianzar alianzas y seguir construyendo con y para la Comunidad, diversas organizaciones de Chiapas con las que la IBERO Puebla colabora desde el Servicio Social de Inserción se reunieron para dialogar de manera cercana sobre sus experiencias con estudiantes, compartir sus necesidades y generar propuestas conjuntas.
Durante el encuentro, se abordaron las buenas prácticas, los retos comunes y se escucharon testimonios de estudiantes y tutores, quienes destacaron el impacto de esta experiencia para su crecimiento profesional con pertinencia social.
Esta reunión, que se llevó a cabo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, contó con la participación de la directora del Centro Intercultural de Reflexión y Acción Social (CIRAS) de la Universidad, Guadalupe Chávez Ortíz; de las profesoras y profesor de campo de otras regiones de inserción (Oaxaca y sierra Nororiental de Puebla), así como de representantes de nueve organizaciones de la región chiapaneca.

Las organizaciones participantes coincidieron en que el Servicio Social de Inserción es una oportunidad valiosa, tanto para el estudiantado como para las organizaciones receptoras. Subrayaron, además, la importancia del acompañamiento cercano que las y los profesores que viven en estas regiones brindan, ya que este vínculo contribuye de manera significativa a la formación integral de las y los estudiantes.
"Como organizaciones, dejamos huella en los estudiantes; nuestra forma de hacer lo que hacemos es una forma de hacer la lucha, de cuidar la vida. Cuando alguien llega y se lleva parte de esa semilla, se esparce en otros territorios. Esperamos que siga esparciendo esa posibilidad de transformación, de lucha y de esperanza", expresó Deyanira Clériga, de la organización Voces Mesoamericanas.
Como resultado del encuentro, se plantearon diversas propuestas encaminadas a un horizonte común, con recursos pedagógicos, guías prácticas y experiencias exitosas para que esta modalidad del servicio social sea lo más fructífera posible, tanto para el estudiantado como para las organizaciones en las regiones de Chiapas, Oaxaca y en la sierra Nororiental de Puebla.