Imagen
Prevención cáncer de mama
Fecha

Prevención del cáncer femenino: lo que toda mujer debe saber

Subtítulo
Según datos del Instituto Nacional de Cancerología y la Secretaría de Salud, el tipo de cáncer más frecuente en mujeres es el de mama, con una tasa de mortalidad de 10.6 por cada 100,000 habitantes.
Categoría

Comparte:

  • En México, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer; cada año fallecen más de 4,000 mujeres mayores de 25 años.

La Dra. Dolores G. Martínez Marín ofreció una charla en la IBERO Puebla sobre prevención en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama: Jornada 2025. Persiste un esfuerzo de organizaciones, instituciones y estados por combatirlo. Una de cada ocho mujeres tiene riesgo alto de padecer esta enfermedad, por lo que el trabajo colectivo ha sido fundamental para el fomento de la salud y la protección específica.

En su plática, La Dra. Martínez Marín puntualizó la importancia de divulgar el tema y educar al respecto. La especialista en ginecología aclaró que, aunque en la familia no existan antecedentes, es importante prevenir y detectar

Por lo tanto, la difusión de la información no es algo exclusivo del 19 de octubre, pues la concientización es una misión para todos los días del año. El cáncer de mama es prevalente en todos los países del mundo y no es un padecimiento exclusivo de las mujeres; aproximadamente, entre el 0.5% y el 1% de los casos de cáncer de mama afectan a los varones. 

A voz de la especialista en ginecología: “Unas intervenciones eficaces, para llegar a un diagnóstico temprano y oportuno, así como el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos integrales, son elementos esenciales para reducir la carga del cáncer de mama y lograr un bienestar funcional y óptimo”.

Prevención cáncer de mama

El cáncer es una enfermedad genética, ya que ocurre a causa de cambios en los genes que controlan la manera en que las células se forman y se multiplican. ¿Qué es el cáncer de mama? Es el crecimiento, desarrollo y multiplicación, de manera desordenada, de las células de las glándulas mamarias que forman tumores malignos. Los elementos que aumentan el riesgo de padecerlo son:

  • Ser mujer mayor de 40 años.

  • No haberse embarazado nunca.

  • Haber tenido la primera menstruación antes de los 12 años y última después de los 52 años.

  • Tener o haber tenido otra enfermedad de las mamas.

  • Tener antecedentes de cáncer de mama en madre, hermana o hijas.

  • Usar terapia hormonal en la menopausia por más de 5 años.

  • Vivir con obesidad y de forma sedentaria.

  • Consumir alcohol y tabaco.

     

¿Cómo disminuir el riesgo de cáncer de mama?
 
  • Brindar lactancia materna.

  • Consumir ácido fólico.

  • Realizar actividad física de 30 a 60 minutos todos los días.

  • Consumir agua, frutas y verduras todos los días.

  • Disminuir el consumo de alimentos procesados, ricos en grasas y azúcar.

La Dra. Dolores Martínez ofreció algunas medidas de prevención para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama, como la autoexploración mensual, la mastografía a partir de los 40 años y una alimentación saludable. También se refirió al cáncer cervicouterino: habló de la importancia de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), las pruebas de Papanicolaou y el uso de protección en relaciones sexuales.

Por otra parte, afirmó que la detección temprana es clave para mejorar las posibilidades de tratamiento en ambos casos. Para el cáncer de mama: mastografías, ultrasonido mamario y, en casos de alto riesgo, resonancia magnética; para el cáncer cervicouterino: Papanicolaou y prueba de VPH. En este sentido, los pilares para lograr la reducción de la mortalidad son la promoción de la salud para la detección, el diagnóstico oportuno y el manejo integral del cáncer

Categoría
Más información
Texto
Fernando Romero Gutiérrez /RPR
Fotografía
Ramón Tecólt González
Área organizadora
Dirección General de Vinculación, Departamento de Ciencias de la Salud y Coordinación de Procuración de Fondos

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.