
Los betlemitas: entre ‘Hospitalidad, religión y poder’
Comparte:
La IBERO Puebla fue sede de la presentación del libro Hospitalidad, religión y poder: Los betlemitas, primera orden religiosa de las Indias occidentales, 1655-1703, del Dr. Jonatan Moncayo Ramírez, académico de esta Casa de Estudios. La obra reconstruye el origen y expansión de esta orden hospitalaria que surgió en Guatemala en el siglo XVII y se extendió por distintos virreinatos de América.
Durante la presentación de la obra, se valoró la complejidad y los aportes a la reconstrucción de una de las órdenes más influyentes para la salud y la vida en el país. La obra fue un trabajo de recopilación de largo aliento, que une el gran talante académico, el rigor investigativo y la interpretación magistral de la historia del Dr. Moncayo Ramírez.
El Mtro. José Luis Camacho Gazca, coordinador de la Licenciatura en Literatura y Filosofía de la IBERO Puebla, destacó la dificultad de la investigación emprendida por Moncayo: “Lo que ha hecho aquí Jonatan no es poca cosa. Un historiador se enfrenta a fuentes parciales, dudosas e incluso almibaradas, y, sin embargo, él logra narrar con rigor y frescura el complejo voto de hospitalidad que caracterizó a los betlemitas”.
“Jonathan es un muy buen cronista. Entiende el valor de la literatura y de contar una buena historia, y en este libro logra llevarnos al corazón de una fundación hospitalaria que aún tiene mucho que decirnos”: Mtro. José Luis Camacho

Por su parte, el Dr. Antonio Rubial García, investigador de la UNAM, subrayó la dimensión social y política de las órdenes religiosas: “Los hospitales de la época eran más lugares para morir que para sanar, y reflejaban la paradoja entre cristiandad, caridad y pobreza en un contexto profundamente desigual”.
Durante su intervención, el autor compartió que su investigación nació de una estancia posdoctoral dedicada a estudiar los hospitales de Puebla. “Me encontré con un rompecabezas de documentos dispersos y con enormes vacíos, pero fascinantes pistas sobre cómo la pobreza y la enfermedad demandaban una corporación indiana capaz de responder a las realidades de su tiempo”, explicó.
El libro, resultado de años de rastreo en archivos dispersos de América y Europa, ofrece un acercamiento renovado a los betlemitas, no solo como orden religiosa, sino como institución que enfrentó de manera cotidiana la miseria humana, la enfermedad y las tensiones entre espiritualidad y poder.