
Cultura y textil: Gansos IBERO Puebla fortalecen su formación intercultural en Guatemala
Comparte:
Un talentoso grupo de ocho alumnas de la Licenciatura en Diseño Textil de la IBERO Puebla, acompañadas por su docente y la coordinadora de la licenciatura, la Lic. Ana Margarita Rivera Blanes, realizaron un viaje académico a Guatemala como parte de la asignatura Textil Intercultural. Esta experiencia fomentó el aprendizaje vivencial de técnicas textiles tradicionales y su vínculo con la identidad cultural de los pueblos originarios guatemaltecos.
Esta visita comenzó en la Ciudad de Guatemala con la visita al Museo Ixchel del Traje Indígena, un espacio fundamental para comprender la historia, evolución y simbolismo del textil en diversas comunidades mayas. Este primer acercamiento permitió a las estudiantes contextualizar la riqueza cultural que descubrirían durante el resto del viaje.
Para seguir nutriendo la perspectiva intercultural, las estudiantes sostuvieron un encuentro con alumnas y alumnos de la Licenciatura en Diseño de Producto de la Universidad Francisco Marroquín (UFM). En esta actividad se compartieron perspectivas sobre diseño, saberes tradicionales y su aplicación en contextos contemporáneos, fortaleciendo el diálogo entre ambas instituciones.

Igualmente, participaron en tres talleres prácticos impartidos por maestras y maestros artesanos de distintas regiones del país. En San Antonio Aguascalientes, las estudiantes aprendieron el uso del telar de cintura, una técnica ancestral guiada por tejedoras mayas; en Antigua Guatemala y San Marcos La Laguna, exploraron técnicas de bordado tradicional latinoamericano; y en San Juan la Laguna, participaron en procesos de teñido de jaspe natural y tejido, profundizando en la cosmovisión maya a través del color, el tiempo y el simbolismo.
Estos aprendizajes permitieron a las estudiantes conectar los saberes técnicos con los contextos sociales y espirituales que les dan sentido, promoviendo un acercamiento respetuoso y ético al conocimiento tradicional textil. La interacción directa con las artesanas locales consolidó una experiencia formativa transformadora y sensible.
La IBERO Puebla refrenda con este tipo de iniciativas su compromiso con una educación crítica, situada y profundamente vinculada con la diversidad cultural. A través del contacto vivencial con territorios, comunidades y saberes originarios, se fortalece la formación de diseñadoras y diseñadores comprometidos con la justicia social y el respeto a los saberes ancestrales.